El M23 avanza hacia la ciudad estratégica de Bukavu, en el este de República Democrática del Congo

17 feb (Reuters) – Los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, avanzaron el domingo hacia el centro de Bukavu, en el este de República Democrática del Congo, encontrando poca resistencia por parte de las tropas gubernamentales, según testigos y el grupo armado, mientras el Gobierno congoleño acusaba a Ruanda de ignorar las peticiones de alto el fuego.

El comandante rebelde Bernard Byamungu dijo a Reuters que el M23 tiene la ciudad bajo su control desde el mediodía.

Los rebeldes han intentado apoderarse del centro comercial desde que tomaron la ciudad de Goma a finales de enero. La aparente toma de Bukavu supone un nuevo revés a la autoridad de Kinsasa en el este del país.

El Gobierno congoleño afirmó que había rebeldes en Bukavu y acusó a las tropas ruandesas de haber entrado también en la ciudad. Sin embargo, no llegó a afirmar que la ciudad estuviera totalmente bajo el control del M23.

“Ruanda persigue obstinadamente su plan de ocupar, saquear y cometer crímenes y graves violaciones de los derechos humanos en nuestro suelo”, dijo el Gobierno en un comunicado.

El rápido avance de los rebeldes desde principios de año y la participación de tropas de países vecinos han avivado el temor a una guerra regional más amplia, enraizada en tensiones por el poder, la identidad y los recursos que se remontan al genocidio ruandés de los años noventa.

Ruanda rechaza las acusaciones de República Democrática del Congo, Naciones Unidas y las potencias occidentales de que miles de sus tropas luchan junto al M23, liderado por los tutsis. Afirma que se está defendiendo de la amenaza de una milicia hutu que, según dice, lucha con el ejército congoleño.

“La entrada del M23 y de las Fuerzas de Defensa ruandesas en Bukavu (…) es una grave escalada que aumenta el riesgo de un conflicto regional más amplio, cuyo coste humano sería devastador”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores británico en un comunicado.

El domingo apenas había señales de los enfrentamientos y el derramamiento de sangre que precedieron a la toma de Goma, en la que murieron unas 3.000 personas, según Naciones Unidas.

Los recientes avances del grupo en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur significan que ha capturado más territorio que todas las demás rebeliones desde el final de las dos grandes guerras que tuvieron lugar entre 1996 y 2003. Estos avances también les han otorgado el control de algunos de los valiosos yacimientos minerales de la región.

República Democrática del Congo es el primer productor mundial de cobalto, un componente clave de las baterías de los vehículos eléctricos y los teléfonos móviles. También es el tercer productor mundial de cobre y alberga importantes yacimientos de coltán, litio, estaño, wolframio, tantalio y oro.

(Reportaje de Congo Newsroom y Sonia Rolley en París; información adicional de Aaron McNicholas en Londres, Vinaya K en Bengaluru y Cooper Inveen en Dakar; redacción de Alessandra Prentice; edición de Helen Popper y David Holmes)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1G06K-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1G06L-VIEWIMAGE