Refinerías chinas compran más crudo de Brasil y África Occidental ante sanciones y aranceles

SINGAPUR, 19 feb (Reuters) – Las refinerías chinas han incrementado sus compras de crudo brasileño y de África Occidental mientras reorganizan su abastecimiento en torno a las sanciones y las interrupciones arancelarias, y después de que subieran los precios de los grados de Oriente Medio.

El endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos a Rusia e Irán, así como los nuevos aranceles de Pekín a la importación de petróleo estadounidense en respuesta a las tasas impuestas por el presidente Donald Trump, han alterado los patrones comerciales y elevado los costos para el principal importador de crudo del mundo.

Las importaciones de crudo de China desde Brasil repuntarán en la segunda mitad de febrero y los volúmenes del mes completo podrían alcanzar los 3 millones de toneladas métricas, u 800.000 barriles por día (bpd), el más alto en al menos ocho meses, dijo la analista principal de Vortexa, Emma Li.

Los datos de Kpler mostraron un aumento intermensual del 49% en el crudo brasileño y del 36% en el angoleño para las importaciones previstas por China este mes.

Se esperan más cargamentos de esas regiones en marzo y abril, dados los riesgos y la incertidumbre sobre el petróleo sancionado, según comerciantes y analistas.

La refinería más reciente de China, Shandong Yulong Petrochemical, que pondrá en marcha su unidad de crudo de 200.000 bpd en marzo o abril, compró recientemente un gran volumen de crudo de África occidental para su llegada en marzo, cargado a finales de febrero o principios de marzo, según fuentes comerciales.

Yulong compró un total de cuatro cargamentos de petróleo angoleño, incluidos Dalia, Plutonio y Girassol, y un cargamento de Nemba nigeriano, todos ellos para su entrega en marzo, según un operador con conocimiento de las transacciones.

La refinería también compró dos cargamentos de crudo brasileño para abril.

El operador estatal Unipec compró más de 20 millones de barriles de crudo brasileño para entrega en abril, según otra fuente comercial.

El mayor apetito por el crudo brasileño y de África occidental ha hecho subir las primas cerca de un 50% desde las sanciones estadounidenses del 10 de enero, y se produce en un momento en que las refinerías tratan de evitar el crudo del Golfo debido a los altos precios, según los operadores.

Arabia Saudita, el segundo proveedor de crudo a China después de Rusia, subió sus precios para los envíos de marzo al nivel más alto en más de un año.

Los compradores chinos tomarán menos crudo de Arabia Saudita en marzo, mostró un recuento de asignaciones de fuentes del mercado la semana pasada.

“Las refinerías chinas que no están expuestas a los aranceles a la importación de fuelóleo y a las reducciones de las rebajas fiscales al consumo de fuelóleo siguen teniendo márgenes saludables”, dijo June Goh, analista senior de petróleo de Sparta Commodities.

“Para sacar provecho de ello, buscarán crudos no sancionados y relacionados con el Brent para captar el estrecho diferencial Brent-Dubái”, añadió.

Los aranceles del 10% aplicados por Pekín a las importaciones de crudo estadounidense también convierten a los tupis brasileños y al África occidental en opciones para los compradores chinos tras haber agotado las compras de grado canadiense TMX, dijo Goh.

(Reporte de Siyi Liu y Chen Aizhu en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1I0ER-VIEWIMAGE