WASHINGTON, 20 feb (Reuters) – El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó moderadamente la semana pasada, lo que sugiere que el mercado laboral se mantiene en terreno firme.
El Departamento de Trabajo informó el jueves que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo aumentaron en 5.000, a una cifra desestacionalizada de 219.000, en la semana finalizada el 15 de febrero. Economistas consultados por Reuters habían previsto 215.000 solicitudes para la última semana.
Los empleados federales, miles de los cuales han sido despedidos en los últimos días por el Departamento de Eficiencia Gubernamental que lidera el multimillonario Elon Musk, o DOGE -una entidad creada por el presidente republicano Donald Trump- no están incluidos en los datos de solicitudes estatales.
Sus solicitudes se presentan por separado bajo el programa de compensación por desempleo para empleados federales (UCFE), y los datos se reportan con una semana de retraso.
La Casa Blanca quiere recortar la plantilla del Gobierno federal, de unos 2,3 millones de empleados, excluidos los militares y los funcionarios de correos, que, según Trump, está demasiado hinchada.
Los despidos, históricamente bajos, están manteniendo al mercado laboral en una base sólida, pero eso podría cambiar a medida que los trabajadores que dependen de los contratos o la financiación del Gobierno federal pierdan sus puestos de trabajo.
“La reducción de la contratación gubernamental podría ser una señal de restricción presupuestaria, lo que provocaría una desaceleración de la contratación o despidos en las empresas privadas que dependen del gasto federal”, dijo Sung Won Sohn, profesor de Finanzas y Economía de la Universidad Loyola Marymount.
Por ahora, los pedidos son consistentes con un mercado laboral bastante saludable y dan a la Fed espacio para mantener las tasas de interés sin cambios mientras los responsables monetarios analizan el impacto económico de las políticas fiscales, comerciales y de inmigración del Gobierno de Donald Trump, consideradas inflacionarias por los economistas.
Los datos de las solicitudes cubrieron el periodo durante el cual el Gobierno encuestó a las empresas para el componente de nóminas no agrícolas del informe de empleo de febrero. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 143.000 puestos en enero, frenadas en parte por las temperaturas inusualmente frías y los incendios forestales en California.
El empleo público ha sido uno de los principales motores del crecimiento del empleo en el último año. Los economistas prevén una fuerte ralentización del crecimiento del empleo en la segunda mitad del año.
Los datos de la semana que viene sobre el número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayudas, un indicador indirecto de la contratación, ofrecerán más pistas sobre el estado del mercado laboral en febrero. En la semana que finalizó el 8 de febrero, las solicitudes continuas aumentaron en 24.000, hasta 1,869 millones, ajustadas estacionalmente.
(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en Español por Manuel Farías)