BERLÍN, 21 feb (Reuters) – Europa necesita gastar unos 250.000 millones de euros (261.600 millones de dólares) anuales en inversiones de defensa para protegerse sin el apoyo de Estados Unidos, una suma que el bloque podría soportar dada su fortaleza económica, según un estudio publicado el viernes.
Este gasto, equivalente al 1,5% del producto interno bruto de la UE, permitiría a Europa movilizar unos 300.000 soldados para defenderse de Rusia, según el estudio del instituto de investigación Bruegel y el Instituto de Economía Mundial de Kiel.
El estudio también aboga por una coordinación más estrecha y adquisiciones conjuntas y señala que a pesar de los medios financieros de Europa, la coordinación de la defensa dentro del continente sigue siendo un reto importante entre las fuerzas armadas nacionales.
La mayoría de los Estados europeos se han visto sometidos a una presión cada vez mayor por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que aumenten aún más sus capacidades militares.
El jueves, el candidato a canciller alemán Friedrich Merz puso en duda la futura presencia de Washington en la OTAN, mientras que el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, dio a todos los miembros de la OTAN un plazo hasta junio para cumplir plenamente el objetivo de gasto en defensa del 2% del PIB.
El estudio de Bruegel y Kiel sugiere aumentar el gasto europeo en defensa hasta el 4% del PIB anual, desde el 2% actual. Según los autores, la mitad podría financiarse con deuda europea común y utilizarse para adquisiciones conjuntas, mientras que el resto podría cubrirse a nivel nacional.
El estudio señala que Moscú había aumentado significativamente sus capacidades militares desde la guerra de Ucrania, basando su información en la movilización de unos 700.000 soldados en Ucrania y un fuerte aumento de la producción de tanques y vehículos blindados.
Demostró que para 50 brigadas adicionales, Europa necesitaría 1.400 nuevos carros de combate principales y 2.000 vehículos de combate de infantería, una cifra que superaría las existencias actuales de la totalidad de las fuerzas terrestres alemanas, francesas, italianas y británicas.
“En términos económicos, esto es manejable … Es mucho menos de lo que hubo que movilizar para superar la crisis durante la pandemia de COVID, por ejemplo”, dijo en un comunicado Guntram Wolff, coautor del estudio.
(1 dólar = 0,9556 euros)
(Reporte de Riham Alkousaa, Edición en español de Daniela Desantis)