24 feb (Reuters) – Rusia quiere un acuerdo de paz a largo plazo para Ucrania que aborde lo que considera las causas profundas del conflicto y no un rápido alto el fuego respaldado por Estados Unidos al que seguiría una rápida reanudación de los combates, dijo un alto diplomático ruso a la agencia de noticias RIA.
En una entrevista publicada el lunes, en el tercer aniversario de la entrada de decenas de miles de soldados rusos en Ucrania por orden del presidente Vladimir Putin, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Ryabkov, dijo que Moscú busca un acuerdo con Ucrania que resista el paso del tiempo.
“Podemos reconocer con suficiente confianza el deseo de EEUU de avanzar hacia un rápido alto el fuego”, dijo Ryabkov, citado por RIA.
“Pero (…) un alto el fuego sin un acuerdo a largo plazo es el camino hacia una rápida reanudación de los combates y del conflicto con consecuencias aún más graves, incluidas para las relaciones ruso-estadounidenses. Esto no es lo que queremos.”
“Tenemos que encontrar una solución a largo plazo, que, a su vez, debe incluir necesariamente un elemento de superación de la raíz de las causas de lo que ha estado ocurriendo en Ucrania y sus alrededores”, dijo Ryabkov.
Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos que tuvieron lugar en Riad la semana pasada, en las que, según Moscú, se acordó trabajar para restablecer los lazos bilaterales y preparar las conversaciones sobre Ucrania, no ofrecieron mayor claridad sobre el plan de paz del presidente Donald Trump para Ucrania, dijo Ryabkov.
Repitió la postura de Moscú de que no tuvo más remedio que lanzar lo que denominó su “operación militar especial” en Ucrania, algo que Ucrania y Occidente llaman una brutal guerra de conquista de estilo colonial, debido a lo que dijo que era la expansión “sin restricciones” de la alianza de la OTAN hacia el este.
También se quejó de lo que calificó de abuso de los derechos de la población de habla rusa en Ucrania, repitiendo una acusación que Kiev niega.
(Información de Andrew Osborn en Londres y Lidia Kelly en Melbourne; edición de Sonali Paul y Andrew Osborn; edición en español de María Bayarri Cárdenas)