El euro y las acciones alemanas suben tras victoria de conservadores en las elecciones

Por Harry Robertson y Wayne Cole

LONDRES/SÍDNEY, 24 feb (Reuters) – El euro y las acciones alemanas subían el lunes, ya que los inversores acogían con satisfacción el resultado de las elecciones alemanas, que puso a los partidos centristas en camino de formar una coalición, aunque el optimismo se veía atenuado por las negociaciones potencialmente difíciles sobre la política económica.

* Las acciones europeas subían, mientras que los futuros de Wall Street también avanzaban tras las fuertes ventas del viernes en Estados Unidos.

* Friedrich Merz se convertirá en el próximo canciller alemán tras la victoria de los conservadores de la oposición en las elecciones nacionales del domingo. Merz debería ser capaz de formar una gran coalición con los socialdemócratas de centro-izquierda en el poder, a pesar de haber caído al tercer puesto por detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania.

* El euro alcanzó un máximo de un mes de 1,0528 dólares, antes de caer un 0,22%, a 1,0481 dólares.

* Por su parte, el índice alemán DAX subía un 0,73% en las primeras operaciones. El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,19%, aunque los valores tecnológicos bajaban.

* Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq subían un 0,6%. El Nasdaq cayó un 2,5% la semana pasada, su peor semana en tres meses, con pérdidas lideradas por las firmas tecnológicas conocidas como las “Siete Magníficas”.

* El viernes se publicará el índice preferido de la Reserva Federal sobre la inflación subyacente y se espera que muestre una ralentización hasta el 2,6% desde el 2,8%, pero podría verse eclipsado por los temores relacionados con los aranceles.

* El índice dólar, que sigue a la divisa frente a una cesta de seis pares, bajaba muy ligeramente a 106,48.

* La divisa estadounidense subía un 0,17% frente al yen, a 149,54 unidades por dólar, tras caer la semana pasada ante las crecientes expectativas de nuevas subidas de tipos por parte del Banco de Japón.

* En los mercados de materias primas, el oro se mantuvo bien apoyado en los 2.946 dólares la onza, tras ocho semanas consecutivas de subidas.

* El Brent operaba estable en 74,37 dólares por barril, en torno a su nivel más bajo desde finales de diciembre.

(Reporte de Harry Robertson en Londres y Wayne Cole en Sídney. Editado en Español por Ricardo Figueroa)