El crudo baja a la espera de un acuerdo de paz en Ucrania

Por Anna Hirtenstein

LONDRES, 24 feb (Reuters) – Los precios del petróleo extendían sus pérdidas de la semana pasada el lunes, mientras los inversores esperaban claridad en las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y sopesaban la perspectiva de una reanudación de las exportaciones de crudo desde el norte de Irak.

* Los futuros del Brent perdían 14 centavos, o un 0,2%, a 74,29 dólares el barril hacia las 0843 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate perdían 21 centavos, o un 0,3%, a 70,19 dólares.

* Tanto el Brent como el WTI cayeron más de 2 dólares el viernes, registrando descensos semanales del 0,4% y el 0,5%, respectivamente.

* Todas las miradas siguen puestas en los esfuerzos por poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania, que el lunes entra en su cuarto año. El domingo se anunció que los líderes de la Unión Europea se reunirán en una cumbre extraordinaria el 6 de marzo para debatir el apoyo adicional a Ucrania y las garantías de seguridad europeas.

* El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el domingo que estaba dispuesto a dimitir si eso significaba la paz para su país.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado conversaciones con Rusia sin invitar a Ucrania ni a la Unión Europea a la mesa. Un diplomático ruso de alto rango dijo que los equipos de Rusia y Estados Unidos planean reunirse para seguir discutiendo esta semana.

* Las sanciones impuestas por Estados Unidos y la UE a las exportaciones de petróleo ruso han interrumpido los flujos de suministro marítimo de crudo, pero el fin de la guerra en Ucrania no aumentaría necesariamente los suministros rusos al mercado porque el país es miembro del grupo OPEP+, que ha frenado su producción.

* Sin embargo, los precios del petróleo aún podrían bajar debido a una disminución del riesgo geopolítico, dijo Harry Tchilinguiran, jefe de investigación de Onyx Capital Group.

* Los precios del petróleo se verán influidos por los acontecimientos geopolíticos y los anuncios de la política estadounidense a corto plazo, afirmó Sugandha Sachdeva, fundador de la empresa de investigación SS WealthStreet, de Nueva Delhi.

* Según los analistas, el previsible aumento de la oferta de Irak también pesa sobre los precios, aunque aún no está claro el momento en que se reanudarán los flujos a través del oleoducto Irak-Turquía.

* “La espiral bajista de los precios del crudo se debe a la presión ejercida por el presidente de Estados Unidos sobre Irak para que reanude las exportaciones de petróleo desde los yacimientos del Kurdistán, lo que podría mejorar los flujos de suministro en los mercados mundiales del petróleo tras casi dos años de interrupción”, afirma Sachdeva.

* Irak exportará 185.000 barriles diarios desde los yacimientos petroleros del Kurdistán a través del oleoducto Irak-Turquía una vez que se reanuden los envíos de petróleo, dijo el domingo un funcionario del Ministerio de Petróleo iraquí.

(Reporte de Anna Hirtenstein; reporte adicional de Mohi Narayan y Emily Chow; Editado en Español por Ricardo Figueroa)