Por Lucia Mutikani
WASHINGTON, 25 feb (Reuters) – La confianza de los consumidores estadounidenses sufrió en febrero su mayor deterioro en tres años y medio, con un alza de las expectativas de inflación a 12 meses, una señal más de que los estadounidenses están cada vez más ansiosos por el potencial impacto negativo de las políticas del presidente Donald Trump.
La encuesta del Conference Board del martes señaló que “los comentarios sobre la administración actual y sus políticas dominaron las respuestas”.
El sondeo sigue a encuestas de la semana pasada que mostraron pronunciadas caídas en la confianza de las empresas y los consumidores en febrero.
Los aranceles a las importaciones, que Trump ya ha impuesto o planea imponer, han sido señalados como el principal problema en casi todas los sondeos de hogares y empresas.
Economistas dijeron que los despidos sin precedentes de empleados del Gobierno federal también estaban afectando el ánimo de los consumidores lo que, agregaron, representa un riesgo para el gasto, el principal motor de la economía.
El Conference Board dijo que su índice de confianza del consumidor cayó 7 puntos, el mayor descenso desde agosto de 2021, a 98,3 este mes. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado una caída del índice, pero solo a 102,5 puntos.
El tercer descenso mensual consecutivo situó al índice en el nivel más bajo desde junio de 2024. Ahora se ubica en la parte baja del rango que ha prevalecido desde 2022.
“Hubo un fuerte aumento en las menciones al comercio y los aranceles, volviendo a un nivel no visto desde 2019. Más notablemente, los comentarios sobre el Gobierno actual y sus políticas dominaron las respuestas”, dijo Stephanie Guichard, economista principal de indicadores globales de The Conference Board.
La confianza de las empresas y los consumidores se disparó tras la victoria de Trump el 5 de noviembre, con la esperanza de un entorno regulatorio menos estricto, recortes de impuestos y una baja inflación.
Trump, un republicano, ha aplicado durante su primer mes en el cargo un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas. Un gravamen del 25% a las importaciones de México y Canadá fue suspendido hasta marzo, pero subió este mes los a las importaciones de acero y aluminio al 25%.
DESPIDOS MASIVOS
Se avecinan aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Al mismo tiempo, decenas de miles de empleados del gobierno federal, en su mayoría a prueba, han sido despedidos por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, o DOGE, que lidera el multimillonario Elon Musk, una entidad creada por Trump.
Si bien los economistas aún no pronostican una recesión, esperan un largo período de crecimiento económico muy lento y alta inflación, lo que pondría a la Reserva Federal en una situación difícil.
El banco central detuvo la reducción de las tasas de interés en enero mientras las autoridades monitorizaban el impacto económico de las políticas del Gobierno de Trump.
Las expectativas promedio de inflación a 12 meses saltaron al 6%, el nivel más alto desde mayo de 2023, desde el 5,2% de febrero.
(Reporte de Lucia Mutikani. Edición en español de Javier López de Lérida y Manuel Farías)