27 mar (Reuters) – El IBEX 35 volvía a ceder terreno el jueves, alejándose de los máximos de casi 17 años tocados esta semana, en una jornada marcada una vez más por los impulsos proteccionistas del presidente estadounidense.
Las grandes plazas de renta variable mostraban descensos, arrastradas especialmente por las acciones automovilísticas, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelara un arancel del 25% sobre los vehículos importados, ampliando la guerra comercial y provocando críticas y amenazas de represalias por parte de los países afectados.
Antes de la apertura, analistas de Bankinter señalaban que “hoy las bolsas deberían caer, ante el aumento de las tensiones comerciales y la falta de visibilidad sobre sus posibles consecuencias. Insistimos: la única forma de reaccionar ante tanta incertidumbre, es reduciendo la exposición a riesgo”.
En comentarios difundidos en su canal de Telegram, estos analistas destacaban también una cumbre internacional en París donde los líderes europeos se reunirán con Zelenski para mostrarle su apoyo en las negociaciones sobre una tregua con Rusia.
En el plano macroeconómico, la sesión estará marcada por la cifra final del producto interior bruto (PIB) del cuarto trimestre en Estados Unidos, que según un sondeo de Reuters mostraría un incremento interanual del 2,3%.
Con todo, suscita más interés el deflactor de consumo o índice PCE estadounidense del viernes —el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal—, que podría reforzar el temor a un repunte de la inflación por el conflicto arancelario.
A las 0802 GMT del jueves, el IBEX 35 caía 78,00 puntos, un 0,58%, hasta 13.354,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,57%.
El 25 de marzo el selectivo bursátil español alcanzó los 13.484 puntos, su nivel más alto —a niveles de cierre— desde finales de mayo de 2008.
En el sector bancario, Santander perdía un 1,18%, BBVA retrocedía un 1,76%, Caixabank cedía un 1,70%, Sabadell caía un 1,65%, Bankinter se dejaba un 1,09% y Unicaja Banco perdía un 1,24%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,23%, Inditex cedía un 0,45%, Iberdrola se revalorizaba un 0,69%, Cellnex apenas mostraba variación y la petrolera Repsol subía un 0,36%.
(Información de Tomás Cobos; edición de Benjamín Mejías Valencia)