Por Marc Jones
LONDRES, 28 mar (Reuters) – Las bolsas asiáticas y europeas ampliaban sus pérdidas el viernes, mientras que un activo seguro como el oro marcaba otro máximo histórico, ya que la última salva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump avivó los temores de una guerra comercial total.
* El petróleo y el dólar también sufrían, mientras los aranceles del 25% impuestos por Trump sobre las importaciones de automóviles, junto con los planes de gravámenes globales mucho más amplios, seguían suscitando duras críticas tanto de países como de empresas.
* El índice japonés Nikkei cayó casi un 2%, liderado por el fuerte declive de los gigantes automovilísticos Toyota y Honda, mientras que el Kopsi surcoreano, que incluye a Hyundai y Kia, restó un 2%.
* El paneuropeo STOXX 600 también bajaba, con el sector del automóvil y las autopartes a punto de registrar un declive semanal del 2% y su sexta semana consecutiva a la baja.
* “Lo que no sé es si la agresividad de los aranceles automovilísticos se va a trasladar a los aranceles más amplios que vamos a tener la semana que viene”, dijo Michael Metcalfe, de State Street. “Y eso está manteniendo el apetito por el riesgo a la baja”.
* Compañías como Volvo, Audi -de Volkswagen-, Mercedes-Benz y Hyundai, ya han dicho que trasladarán parte de su producción. Ferrari, que fabrica todos sus autos en Italia, dijo que subirá los precios hasta un 10% en algunos modelos.
* El índice Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,6%, mientras los operadores buscan claridad sobre los planes arancelarios de Trump para China. El mandatario estadounidense dijo que estaría dispuesto a reducir los gravámenes a Pekín para llegar a un acuerdo con la matriz china de TikTok, ByteDance, para vender la popular aplicación.
* En los mercados de divisas, el dólar cotizaba estable a la espera de un nuevo reporte de inflación. Se espera que los datos de febrero sobre el gasto en consumo personal, el indicador de precios preferido por la Reserva Federal, muestren un alza y que los precios subyacentes anuales suban hasta el 2,7%.
* El euro ha sido uno de los grandes beneficiarios de las dificultades del billete verde. El viernes bajaba a 1,077 dólares, tras un informe de confianza del consumidor alemán puso de manifiesto la incertidumbre existente en la mayor economía europea, pero se mantiene con firmeza al alza en el año.
* El yen avanzaba a 150,675 unidades por dólar, en camino de una ganancia cercana al 4% en el trimestre, favorecido por los indicios de que el Banco de Japón volverá a elevar las tasas de interés.
* Los precios del oro tocaron un nuevo pico histórico en la sesión, ya que la amenaza de guerras comerciales impulsa una carrera hacia el metal de refugio. El oro al contado ganaba un 0,77%, a 3.079,5 dólares la onza, acumulando una mejora superior al 17% en el primer trimestre del año, su mejor resultado trimestral desde 1986.
* Los precios del crudo retrocedían levemente, ya que los operadores evaluaban la reducción de la oferta petrolera con los nuevos aranceles de Estados Unidos y su impacto en la economía mundial.
(Reporte adicional de Ankur Banerjee en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)