BOGOTÁ, 1 abr (Reuters) – La petrolera colombiana Ecopetrol reportó que personas ingresaron de manera irregular el lunes a los campos Rubiales y Caño Sur y obligaron a los operadores a apagar de forma abrupta algunas instalaciones, informó el martes la empresa.
Las afectaciones se mantienen sobre las instalaciones de inyección de un PAD o isla de producción de Campo Rubiales, así como en la Estación Centauros y en el Centro de Generación Caño Sur, en donde se concentró el mayor impacto, ubicados en el municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, en el oriente del país.
“Esta acción ha puesto en riesgo la integridad de todas las personas que se encontraban allí presentes, incluidos los propios manifestantes, así como del medio ambiente y las instalaciones”, precisó Ecopetrol en un comunicado.
La empresa agregó que los hechos se suman a una serie de bloqueos en vías internas de los dos campos desde el viernes 28 de marzo, que impiden el normal desarrollo de las operaciones,
la ejecución de actividades de proyectos y la perforación que Ecopetrol tiene en el área.
Inmediatamente Ecopetrol no responsabilizó a un grupo en específico de los ataques.
“Ecopetrol rechaza estas vías de hecho y hace un llamado al diálogo y la búsqueda de la construcción colectiva para la resolución de conflictos con la institucionalidad como
mecanismo del buen relacionamiento y la transformación del territorio, de manera que se logre recuperar la normalidad en la región”, informó el documento.
En los dos campos trabajan actualmente un poco más de 7.500 personas, pero la parálisis podría tener un impacto directo sobre 3.800 trabajadores, dijo la empresa.
La semana pasada los oleoductos Bicentenario y Caño Limón, propiedad de Ecopetrol, fueron blanco de nuevos ataques explosivos que obligaron a suspender el bombeo de petróleo, atribuidos por las autoridades a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia, con más de 18,000 empleados y en el país es responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos, de la refinación, así como de de la mayor parte del sistema de transporte de crudo y gas.
(Reporte de Nelson Bocanegra)