BOGOTÁ, 4 abr (Reuters) – Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse y normalizarse después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron, informó el viernes la compañía.
Los campos petroleros están ubicados en inmediaciones al municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, y producen alrededor de 100.000 y 40.000 barriles diarios, respectivamente, de acuerdo con Ecopetrol.
“Tras los acuerdos alcanzados con la Asociación Indígena Unuma (…) inician las labores de restablecimiento y normalización de las operaciones de estos activos”, dijo la empresa en un comunicado.
Las comunidades indígenas de la zona bloquearon las carreteras de acceso y ocuparon el lunes las instalaciones para exigir la restitución de tierras, el reconocimiento de sus territorios ancestrales y el cumplimiento de acuerdos previos con empresas petroleras, lo que obligó a apagar algunas unidades.
Líderes de los indígenas firmaron el jueves un acuerdo con representantes del Gobierno que se comprometieron a analizar sus demandas y a buscar posibles soluciones.
Los bloqueos y protestas de las comunidades, las demoras en las licencias ambientales, así como las amenazas y ataques de grupos ilegales armados como las guerrillas izquierdistas son problemas frecuentes que enfrentan las compañías petroleras en Colombia.
Durante el año 2024 la producción de Ecopetrol alcanzó 745.800 barriles de petróleo equivalentes por día.
Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia, genera la mayor parte de la producción de petróleo del país sudamericano y es propietaria de las dos principales refinerías y de la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos.
(Reporte de Luis Jaime Acosta. Editado por Nelson Bocanegra.)