WASHINGTON, 7 abr (Reuters) – La Unión Europea tendrá que reducir sus barreras no arancelarias, incluidas las creadas por los impuestos sobre el valor añadido, si quiere llegar a un acuerdo para rebajar los aranceles impuestos por Estados Unidos, dijo el lunes el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro.
Navarro dijo a la cadena de televisión CNBC que la disposición de la UE a negociar con Trump para reducir los aranceles es simplemente “un buen y pequeño comienzo”, pero las barreras no arancelarias, que también incluyen regulaciones de seguridad alimentaria, son “órdenes de magnitud” más importantes que las tasas arancelarias.
Sus comentarios se produjeron después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en una rueda de prensa en Bruselas que la UE está dispuesta a negociar con Estados Unidos un pacto arancelario “cero por cero” para los bienes industriales. Los ministros de la UE acordaron dar prioridad a las negociaciones sobre las represalias.
“Yo le diría a la UE que cuando haga esos anuncios, tenga mucho cuidado de decirnos que va a reducir sus barreras no arancelarias”, afirmó Navarro.
“UE, bajen su IVA del 19%. UE, respeten las decisiones de la OMC (Organización Mundial del Comercio) de dejarnos vender nuestra carne de cerdo, nuestro maíz, nuestra carne de vacuno” en los países comunitarios, dijo Navarro.
Navarro, que es un arquitecto clave de la masiva ofensiva arancelaria de Trump, dijo que las barreras no arancelarias son un problema para el comercio de Estados Unidos con muchos países, incluido Vietnam, que tiene un creciente superávit comercial en parte debido al cambio de las cadenas de suministro lejos de China.
“Cuando pregunten si estamos dispuestos a negociar, el presidente siempre escuchará”, dijo Navarro. “Pero entendamos cuál es el problema cuando tenemos un país como Vietnam. Cuando vienen a nosotros y nos dicen ‘iremos a aranceles cero’ eso no significa nada para nosotros, porque lo que importa son las trampas no arancelarias”.
(Reporte de David Lawder y Andrea Shalal; editado en español por Carlos Serrano)