BRUSELAS, 8 abr (Reuters) – El objetivo de la Unión Europea de reducir las emisiones netas en un 90% para 2040 sería demasiado ambicioso y el bloque debería considerar la posibilidad de rebajarlo para las industrias nacionales, según dijo a Reuters Peter Liese, uno de los principales diputados del Parlamento Europeo.
Liese, uno de los miembros más destacados del grupo del Partido Popular Europeo —el mayor del Parlamento Europeo— dijo que el grupo aún estaba desarrollando su posición, pero que creía que un objetivo del 90% sobrecargaría las industrias.
“Muchos de nosotros, en particular en el Consejo y el Parlamento, consideramos que el 90% es muy ambicioso, incluso diría que demasiado ambicioso”, dijo en una entrevista.
“Realmente pensamos que, cuando el 90% se aplique sin ninguna flexibilidad, conducirá a la desindustrialización.”
La Comisión Europea está elaborando una propuesta para el objetivo de la UE para el clima en 2040 y estudia suavizar el de un plan anterior de reducción de las emisiones de la UE en un 90% para ganarse a los países escépticos y a los parlamentarios preocupados por el coste para las empresas, según informó Reuters el lunes.
Liese es el diputado de más alto rango del grupo de centroderecha del Partido Popular Europeo (PPE) en materia de política climática. El PPE tiene 188 de los 720 escaños del Parlamento Europeo, lo que es crucial para formar la mayoría parlamentaria necesaria para aprobar el objetivo climático de la UE para 2040.
Los asesores independientes de la UE en materias climáticas consideran recomendable y alcanzable un objetivo de reducción de emisiones de entre el 90% y el 95%.
Sin embargo, un tema que ha agitado este año el programa de medidas de la UE es la ayuda a las industrias europeas que pasan apuros ante el abaratamiento de las importaciones y los aranceles estadounidenses.
Según Liese, un objetivo global del 90% que establezca una meta de reducción de emisiones inferior para las industrias nacionales y permita a los países comprar créditos de carbono internacionales para compensar el resto “podría ser una salida”. Sin embargo, la UE tendría que asegurarse de que estos créditos tuvieran grandes beneficios medioambientales.
Algunas fuentes han declarado a Reuters que la Comisión está estudiando esta opción.
Los créditos de CO2 se han enfrentado a múltiples escándalos en los que se ha descubierto que los proyectos generadores de créditos no aportaban los beneficios climáticos que afirmaban.
Un objetivo del 85% seguiría siendo ambicioso para 2040, añadió Liese.
Los eurodiputados socialistas y verdes apoyan un objetivo del 90%, mientras que los grupos de derechas, incluidos los Conservadores y Reformistas Europeos, se han opuesto.
(Información de Kate Abnett; edición de Bernadette Baum; edición en español de Jorge Ollero Castela)