Por Caroline Valetkevitch y Amanda Cooper
NUEVA YORK/LONDRES, 9 abr (Reuters) -La última escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China volvía a sacudir los mercados mundiales el miércoles, con caídas de los bonos del Tesoro y el dólar en una liquidación masiva de algunos activos estadounidenses.
* Los principales índices de Wall Street volvían a vivir una jornada volátil. Tras subir en los primeros compases de la sesión, el Promedio Industrial Dow Jones y el índice S&P 500 declinaban en torno a un 0,5%, mientras que el Nasdaq ganaba un 0,3% tras avanzar más un 1% más temprano.
* Los aranceles del 104% impuestos a China por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor el miércoles, provocando una rápida represalia de Pekín en forma de gravámenes del 84% sobre las importaciones estadounidenses.
* Los bonos sufrían una renovada presión vendedora, en una señal de que los inversores se están deshaciendo de sus activos más seguros y apuestan por el efectivo. La violenta liquidación recordó a algunos la huida en busca de efectivo al comienzo de la pandemia del COVID-19 en marzo de 2020 y reavivó los temores de fragilidad en el mayor mercado mundial de deuda.
* A muchos inversores les preocupa que los aranceles de amplio alcance de Trump sean lo suficientemente severos como para desencadenar una recesión y obligar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés, por lo que se deshacían de sus tenencias de bonos, impulsando al alza sus rendimientos.
* La salida aparentemente generalizada de los bonos y el dólar -la columna vertebral de facto del sistema financiero mundial- podría ser sintomática de una pérdida más amplia del deseo de los inversores de mantener activos estadounidenses en general y “el fin de una era”, según George Saravelos, jefe de análisis cambiario del Deutsche Bank.
* “Estamos asistiendo a un desplome simultáneo del precio de todos los activos estadounidenses, incluida la renta variable, el dólar frente a las divisas de reserva alternativas y el mercado de renta fija. Estamos entrando en un territorio desconocido en el sistema financiero mundial”, afirmó.
* El dólar -tradicional activo de refugio en tiempos de agitación- caía ampliamente, mientras los inversores huían hacia el oro y el franco suizo.
* “Esta aparente ‘venta de Estados Unidos’ está dominando el tema del riesgo de recesión, que normalmente habría empujado los rendimientos a la baja”, dijeron los economistas de ING.
* El índice dólar restaba un 0,5%, a 102,26 unidades, el euro subía un 0,78%, a 1,1037 dólares, y la moneda estadounidense cedía un 0,98% ante a su par japonés, a 144,84 yenes. Frente al franco suizo, el dólar caía un 1,01%, a 0,839 unidades, mientras que el oro al contado mejoraba un 3,03%, a 3.074,35 dólares la onza.
* El rendimiento de los bonos a 10 años ganaba 12,4 puntos básicos, al 4,384%. Más tarde podría añadirse más presión a la renta fija con una subasta de notas referenciales, tras la débil venta a tres años del martes, que podría ser una prueba decisiva del apetito de los inversores por la deuda pública estadounidense.
* El índice de acciones mundiales de MSCI perdía 1,9 puntos, o un 0,26%, a 741,06 unidades, mientras que el paneuropeo STOXX 600 perdió un 3,5%.
* Los precios del crudo se desplomaban cerca de un 4%, ya que las preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda mundial de energía pesaban más que cualquier nerviosismo en el frente geopolítico.
(Reporte adicional de Stella Qiu en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)