Cobre amplía caída a mínimos de ocho meses en China por escalada de guerra comercial

Por Eric Onstad

LONDRES, 9 abr (Reuters) – El cobre extendía su caída el miércoles, con los precios chinos tocando un mínimo de ocho meses, al agotarse las compras de los cazadores de gangas después de que China tomó represalias contra el aumento de los aranceles estadounidenses, avivando una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

* El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 0,8%, a 8.585 dólares la tonelada, acumulando un desplome del 20% desde que alcanzó el 26 de marzo un pico de más de nueve meses, a 10.164,50 dólares.

* “Está claro que China ha realizado algunas compras a la baja, pero creo que el problema es que las perspectivas de una recesión en Estados Unidos son cada vez mayores”, dijo Dan Smith, jefe de investigación de Amalgamated Metal Trading.

* China impondrá aranceles del 84% a productos estadounidenses a partir del jueves, por encima del 34% anunciado previamente, dijo su Ministerio de Finanzas, disparando la última salva en una guerra comercial global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

* “Todo el mundo esperaba que Trump retrocediera un poco en términos de sus agresivos aranceles, pero creo que va a tomar un tiempo para que esto se calme”, dijo Smith. “Es como si cayera un cuchillo en este momento, por lo que no me gustaría estar tratando de comprar a la baja”.

* Goldman Sachs indicó que espera que los precios del cobre caigan a una media mensual de 8.300 dólares la tonelada en el tercer trimestre de 2025.

* El contrato de cobre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) perdió un 1,8%, a 72.130 yuanes (9.814 dólares) la tonelada, rondando cerca de su mínimo desde agosto de 2024. Los usuarios industriales que necesitan cobre físico en China han acudido al mercado para aprovechar la debilidad de los precios.

* En otros metales básicos, el estaño en la LME perdía un 9,4%, a 29.550 dólares la tonelada, tras tocar un mínimo de casi tres meses; el aluminio restaba un 1%, a 2.326,50 dólares; el níquel cedía un 1,3%, a 14.000 dólares; el zinc bajaba un 0,8%, a 2.542 dólares; y el plomo retrocedía un 1,3%, a 1.846 dólares.

(1 dólar = 7,3498 yuanes)

(Reporten adicional de Violet Li y Lewis Jackson en Pekín; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL380QA-VIEWIMAGE