10 abr (Reuters) – La presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, dijo el jueves que es “muy probable” que unos aranceles más elevados de lo previsto aumenten tanto el desempleo como la inflación, en comentarios que dejan claro que su preocupación más inmediata es mantener bajo control la inflación y las expectativas sobre los precios.
“Para alcanzar de forma sostenible los dos objetivos de nuestro doble mandato, será importante evitar que cualquier aumento de precios relacionado con los aranceles fomente una inflación más persistente”, dijo Logan en declaraciones preparadas para un evento del Instituto Peterson de Economía Internacional sobre comercio e inmigración. “Por ahora, creo que la orientación de la política monetaria está bien posicionada”.
Logan no abordó la decisión del miércoles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reducir temporalmente la mayoría de los fuertes aranceles que había anunciado apenas una semana antes, aunque sí hizo un guiño a los “volátiles” precios de los mercados financieros mientras los inversores digieren las implicaciones económicas del comercio y otras políticas del Gobierno y las incertidumbres en torno a las propias políticas.
El texto de su discurso se finalizó antes de que los datos del jueves mostraran que los precios al consumidor subieron un 2,4% el mes pasado en comparación con un año antes -menos de lo esperado-, pero no está claro si esos datos le habrían dado mucha tranquilidad, ya que probablemente solo capturaron una pequeña parte del impacto de los nuevos aranceles.
“La persistencia del efecto sobre la inflación dependería de la rapidez con que las empresas repercutan los aumentos de costos y de si las expectativas de inflación a largo plazo permanecen bien ancladas”, dijo Logan, señalando que cuando las expectativas inflacionarias más altas se afianzan, lleva más tiempo bajar la inflación, el mercado laboral es más débil y las cicatrices económicas son más profundas.
“Un repunte sostenido de la inflación podría llevar a hogares y empresas a esperar nuevas subidas de precios, especialmente tras la inflación persistentemente elevada de los últimos años”, agregó.
(Reporte de Ann Saphir; Editado en Español por Manuel Farías)