Choferes protestan contra crimen en Perú que busca declarar terrorista a “Tren de Aragua”

LIMA, 10 abr (Reuters) -Empresas de transporte público de la capital de Perú pararon el jueves para exigir al Gobierno acciones más fuertes contra el crimen que registra récord de asesinatos, en otra protesta que restringió la movilidad de decenas de miles de personas.

La presidente Dina Boluarte, cuya popularidad ha caído a niveles históricos, anunció más tarde tras una reunión de su gabinete que Perú pedirá a la Organización de Estados Americano (OEA) que declare como “terrorista” a la banda “Tren de Aragua”, de origen venezolano y que la policía afirma opera en el país.

“Su carácter sanguinario y uso del terror obliga a los Estados a considerar su modus operandi y objetivos como de naturaleza terrorista”, dijo Elmer Schialer en una reunión junto a Boluarte y asesores de seguridad en Palacio de Gobierno.

Los chóferes de transportes junto a ciudadanos que apoyaron la protesta llegaron desde las afueras de la ciudad hasta cerca del Congreso, y demandaron las medidas en medio de choques con la policía que uso bombas lacrimógenas para dispersarlos.

El gobierno instó a empleadores y escuelas a priorizar el trabajo y las clases a distancia debido a las limitaciones del transporte y posibles hechos de violencia. Los asesinatos en Perú se dispararon en más de un tercio en 2024, llegando a 2.059 frente a los 1.508 del año previo, según cifras oficiales.

Entre enero y marzo de este año el numero de homicidios sumó 562, casi 100 más respecto al mismo periodo del año pasado.

“!Esto tiene que parar¡ solo en lo que va del año 16 chóferes han sido asesinado por sicarios”, dijo el líder de un gremio de transportistas, Martín Valeriano, durante la protesta.

El martes tres chóferes fueron baleados por desconocidos que se movilizaban en motocicletas, y uno de ellos murió, según testigos y la policía. El hecho ocurrió en un barrio de Lima, pese al estado de emergencia que ha decretado el Gobierno para velar el orden en la ciudad con el apoyo de los militares.

En la marcha hacia el Congreso, empleados de las empresas de transporte portaban algunos carteles que decían: “No más muertes de chóferes”. “Justicia para los chóferes muertos”. Cientos de policías seguían a los manifestantes para mantener el orden.

El jefe del Estado mayor de la Policía, el general Óscar Arriola, dijo que el gobierno movilizó a 13.000 policías y militares en Lima y la provincia vecina de Callao “para brindar seguridad a todas las personas que han decidido ir a trabajar”.

La policía proporcionó 22 buses para ayudar al transporte.

Boluarte instaló en marzo “un cuarto de guerra” con jefes policiales y militares y su gabinete para lidiar con la ola de criminalidad, pero ha recibido criticas de la oposición y de los gremios de transporte mientras crece la inseguridad.

(Reporte de Marco Aquino y Reuters TelevisiónEditado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL390XK-VIEWIMAGE