NACIONES UNIDAS, 14 abr (Reuters) – La agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo instó el lunes al Gobierno de Donald Trump a excluir a las economías más pobres y pequeñas de los aranceles recíprocos, señalando que “tendría un impacto mínimo en los objetivos de la política comercial de Estados Unidos”.
Trump impuso aranceles a la importación del 11% al 50% a 57 socios comerciales el 9 de abril para pausarlos horas después durante 90 días para todos excepto China. La pausa ha reducido la tasa para esos estados al 10%, un nivel que había impuesto a casi todos los demás países.
La agencia de la ONU, conocida como UNCTAD, dijo que la pausa ofrecía un “momento crítico para considerar eximir” a las economías pequeñas y vulnerables y a los países menos desarrollados “de aranceles que ofrecen poca o ninguna ventaja para la política comercial de EEUU mientras que potencialmente causan graves daños económicos en el extranjero”.
En un informe sobre su visión política, señaló que algunos de los países que figuran entre los 57 socios comerciales amenazados con aranceles recíprocos superiores al 10% “son muy pequeños y/o económicamente pobres, con un poder adquisitivo muy bajo”.
La pausa arancelaria de Trump tiene como objetivo dar tiempo para negociar acuerdos para reducir los aranceles extranjeros y las barreras comerciales. La UNCTAD también dijo que para 36 de los 57 socios comerciales enumerados, los nuevos aranceles generarían menos del 1% de los ingresos arancelarios actuales de Estados Unidos.
La UNCTAD también señaló que varios de los 57 socios comerciales señalados por Washington exportan productos agrícolas que no se producen en Estados Unidos y para los que existen pocos sustitutos.
“Algunos ejemplos son la vainilla de Madagascar y el cacao de Costa de Marfil y Ghana. Es probable que el aumento de los aranceles sobre estos productos, aunque genere algunos ingresos, se traduzca en precios más elevados para los consumidores”, señala el informe.
(Reporte de Michelle Nichols; información adicional de David Lawder.; Editado en español por Javier Leira)