“Por nuestro país”: patriotas chinos compran durante la caída del mercado

SHANGHÁI/SINGAPUR, 22 abr (Reuters) – Cao Mingjie nunca había negociado con acciones antes del “Día de la Liberación” de Donald Trump.

Este diseñador de viviendas de la provincia meridional china de Cantón cambió de opinión después del 2 de abril, cuando el presidente estadounidense anunció “aranceles recíprocos”, intensificando la guerra comercial con su país.

Deseoso de solidarizarse con Pekín, Cao decidió que invertiría cada mes 2.000 yuanes (274 dólares) en la bolsa local.

“El objetivo no es ganar dinero. Se trata de contribuir a mi país”, dijo Cao. Dijo que abrió cuentas de inversión después de que los elevados aranceles afectaran a las bolsas chinas. En esta guerra comercial, “cada individuo debe apoyar al país hasta el final”.

Al igual que Cao, muchos inversores minoristas se están uniendo al “equipo nacional” respaldado por el Estado para defender el mercado de valores, otro campo de batalla en el conflicto cada vez más amplio entre China y EEUU, según afirman operadores y corredores de bolsa. Las compras se han centrado en sectores que se beneficiarán de la agenda nacional china, como defensa, consumo y semiconductores.

El fervor patriótico es inusual en los pequeños inversores, conocidos por su mentalidad de casino, y un cambio bienvenido por las autoridades que tratan de contrarrestar el pánico causado por la guerra comercial y estabilizar los mercados de capitales.

Desde la caída del 4 de abril, los mercados de bolsas chinos han recibido 45.000 millones de yuanes en entradas minoristas netas, según datos del proveedor de información financiera Datayes. Esto contrasta con seis sesiones consecutivas de salidas por un total de 91.800 millones de yuanes antes del “Día de la Liberación” de Trump.

Anteriormente, los inversores privados y estatales se enfrentaron durante el desplome del mercado en 2015 y tras las medidas enérgicas de Pekín contra las empresas tecnológicas, lo que socavó los esfuerzos de rescate del mercado.

Pero ahora, sus intereses parecen alineados, ya que Trump amenaza con imponer aranceles a las importaciones que China ha calificado de “intimidación”, incluso si algunos inversores minoristas son meramente oportunistas y se aprovechan de la rápida y decidida intervención de Pekín.

Cuando las bolsas chinas se desplomaron un 7% el 7 de abril, los inversores institucionales respaldados por el Estado se comprometieron públicamente a comprar más acciones, los principales agentes de bolsa chinos se comprometieron a estabilizar los precios, y un montón de empresas cotizadas revelaron planes de recompra de acciones.

La semana pasada, el primer ministro chino, Li Qiang, instó a los dirigentes del Gobierno a redoblar sus esfuerzos para estabilizar el mercado bursátil.

El mercado bursátil chino ha rebotado un 8% desde los mínimos de siete meses alcanzados a principios de abril y solo ha bajado un 1,3% en lo que va de mes. Esto contrasta con la caída de más del 8% de las bolsas estadounidenses .

“Creemos que el mercado de acciones A de China tiene una mayor importancia estratégica”, afirmó Meng Lei, estratega de renta variable china de UBS Securities. Las apuestas patrióticas han “mejorado significativamente la confianza de los inversores”, afirmó Meng.

(1 dólar = 7,2917 yuanes)

(Información de Samuel Shen en Shanghái y Tom Westbrook en Singapur; edición de Vidya Ranganathan y Himani Sarkar; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L071-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3L072-VIEWIMAGE