Por Tamara Vaal
ASTANA, 23 abr (Reuters) – Kazajistán dará prioridad a los intereses nacionales sobre los de la OPEP+ a la hora de decidir la producción de petróleo, dijo a Reuters el recién nombrado ministro de Energía del país, Erlan Akkenzhenov, lo que agudiza un enfrentamiento con el grupo.
Otros miembros del grupo OPEP+, entre ellos el principal productor, Arabia Saudita, se han molestado por el alza de la producción de Kazajistán, dijeron tres fuentes de la OPEP+ a Reuters el mes pasado.
Sin embargo, el ministro afirmó que el país no podía reducir la producción de petróleo en sus tres grandes proyectos petroleros, dado que estaban controlados por grandes empresas extranjeras, especialmente en el yacimiento de Tengiz, dirigido por la petrolera estadounidense Chevron.
“Actuar de acuerdo con los intereses nacionales. Esta es una formulación amplia, pero cubre en su totalidad la situación que tenemos ahora”, dijo el ministro.
Kazajistán, que bombea alrededor del 2% del petróleo mundial, registró en las dos primeras semanas de abril un descenso de la producción del 3% respecto del promedio de marzo, pero aun así superó la cuota de la OPEP+ que se ha comprometido a cumplir tras meses de sobreproducción.
Kashagan y Karachaganak, los otros dos grandes proyectos de exploración y producción de Kazajistán, también son explotados por grandes petroleras occidentales.
El cumplimiento por parte de los miembros de la OPEP+ de sus objetivos de producción individuales en el marco del acuerdo colectivo de producción ha empeorado en el último año.
Kazajistán, uno de los 10 mayores productores mundiales de petróleo, está extrayendo petróleo a un ritmo récord y muy por encima de su objetivo, acordado con la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia, después de que Chevron finalizó una importante ampliación del yacimiento de Tengiz.
Akkenzhenov dijo que, aunque su gobierno mantendría conversaciones con las grandes petroleras occidentales para mejorar el cumplimiento de las cuotas OPEP+, no tenía mucha influencia sobre ellas.
“No podemos. No controlamos estos procesos allí. Porque nuestros colegas internacionales toman las decisiones”, dijo Akkenzhenov, nombrado el mes pasado.
“El aumento de la producción procede únicamente de nuevos yacimientos (…) Si empezamos a cerrar viejos yacimientos, sería dispararse a los píes”.
Afirmó que Kazajistán se arriesgaba a perder por completo los yacimientos maduros si empezaba a reducir la producción en ellos. Según el ministro, los tres proyectos representan el 70% del petróleo que extrae el país.
El Estado centroasiático se ha comprometido a compensar el exceso de producción reduciendo la producción de petróleo hasta junio de 2026.
(Reporte de Tamara Vaal; contribución de Mariya Gordeyeva; redacción de Vladimir Soldatkin y Louise Heavens; Edición en español de Javier López de Lérida)