Irán no puede enriquecer uranio, solo podría importarlo para su programa civil: Rubio

23 abr (Reuters) – Irán tendrá que dejar de enriquecer uranio bajo cualquier acuerdo con Estados Unidos y solo podría importar lo que necesite para un programa nuclear civil, dijo el secretario de Estado Marco Rubio antes de las conversaciones entre las partes el sábado.

Sin embargo, Irán ya ha dejado claro que su derecho a enriquecer uranio no es negociable. Al ser consultado sobre los comentarios de Rubio, un funcionario cercano al equipo negociador iraní reiteró el miércoles que “el enriquecimiento cero es inaceptable”.

Estados Unidos busca impedir que Irán desarrolle una bomba y el presidente Donald Trump ha impuesto una campaña de sanciones de “máxima presión” y ha amenazado con usar la fuerza militar si la república islámica no pone fin a su programa nuclear.

“Existe una vía hacia un programa nuclear civil y pacífico si así lo desean”, dijo Rubio en el podcast “Honestly with Bari Weiss” el martes.

“Pero si insisten en enriquecer, serán el único país del mundo que no tiene un ‘programa de armas’ (…) pero sí está enriqueciendo. Y creo que eso es problemático”, destacó.

“Si Irán quiere un programa nuclear civil, puede tenerlo como lo tienen muchos otros países del mundo, es decir, importando material enriquecido”, señaló el secretario de Estado.

Irán ha negado su intención de desarrollar un arma nuclear y afirma que su programa atómico tiene fines pacíficos. Funcionarios estadounidenses e iraníes se reunirán en Omán el sábado para una tercera ronda de conversaciones.

El organismo de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha dicho que Irán está acelerando “dramáticamente” el enriquecimiento de uranio hasta el 60% de pureza, cerca del nivel de grado armamentístico de aproximadamente el 90%.

Los países occidentales afirman que no es necesario enriquecer uranio a un nivel tan alto para usos civiles y que ningún otro país lo ha hecho sin producir bombas nucleares.

(Información de Parisa Hafezi, Humeyra Pamuk, John Irish.; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3M14B-VIEWIMAGE