LONDRES/SINGAPUR, 24 abr (Reuters) – Las acciones bajaban el jueves y el rebote del dólar perdió tracción mientras los inversores asimilaban a los cambios del Gobierno de Trump sobre los aranceles y el liderazgo de la Reserva Federal.
* En la última semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha arremetido contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y luego se ha retractado de las peticiones de dimisión, y ha dejado a los inversores sin saber cuál será su postura definitiva sobre los aranceles a China, a pesar de las numerosas noticias.
* La administración Trump estudiaría bajar los aranceles a los productos chinos importados a la espera de las conversaciones con Pekín, dijo una fuente a Reuters el miércoles.
* El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los altos aranceles entre Estados Unidos y China no eran sostenibles, pero también dijo que una reducción no vendría unilateralmente.
* El Ministerio de Comercio chino dijo el jueves que Estados Unidos debería levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China si “realmente” quería resolver el problema comercial.
* Las esperanzas de que se alivie la tensión ayudaron a que las acciones estadounidenses y el dólar subieran el miércoles -ambos se han visto muy afectados por los planes arancelarios-, pero la tendencia se desvanecía el jueves. Los futuros del S&P 500 y el índice general de acciones europeas bajaban en torno a un 0,2%. [.EU]
* El dólar también se debilitaba, un 0,7% frente al yen japonés y el franco suizo a 142,4 yenes y 0,8253 francos, mientras que el euro ganaba un 0,6%, a 1,1379 dólares. [FRX/]
* Pero, en general, los inversores seguían esforzándose por procesar todo lo sucedido y lo que aún podría estar por venir.
* Los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo, que han sido especialmente volátiles en las últimas semanas, se mostraban más tranquilos, ya que el cambio de postura de Trump respecto de Powell se considera que alivia el riesgo para la credibilidad monetaria y fiscal de Estados Unidos.
* El rendimiento a 10 años bajaba 4 puntos básicos, a un 4,35%, en la tercera sesión consecutiva de movimientos relativamente moderados. La rentabilidad a 30 años bajaba una lo mismo, a un 4,79%. [US/]
* Por otra parte, los precios del petróleo se estabilizaban tras la caída de la sesión anterior, cuando algunas fuentes afirmaron que la OPEP+ se plantearía acelerar sus aumentos de producción de crudo en junio.
* Los futuros del crudo Brent subían un 1%, a 66,80 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense avanzaba un 1,25%, a 63,06 dólares por barril. [O/R/]
* El oro se dirigía de nuevo a un máximo histórico el martes, con una subida del 1,6%, a 3.340,2 dólares la onza. [GOL/]
(Reporte de Rae Wee. Edición en español de Javier López de Lérida)