BUENOS AIRES, 24 abr (Reuters) – La petrolera bajo control estatal de Argentina, YPF, descartó la construcción de una planta en tierra de licuefacción de gas natural (GNL) dado que contará con barcos flotantes para esa operación, dijo el presidente ejecutivo de YPF en una entrevista con el Diario Río Negro.
Horacio Marín explicó en una entrevista que con las tres fases del plan de exportación de GNL a través de barcos, “no habría planta onshore”, según publicó el medio.
YPF participa del proyecto Southern Energy junto a otras petroleras, por el que se traerá a partir del 2027 un primer barco licuefactor con capacidad para exportar 11,5 millones de metros cúbicos GNL, y al año siguiente sumará otro buque.
Por otro lado, firmó un acuerdo con Shell para avanzar en el desarrollo de la cadena de GNL, donde la empresa holandesa participará desde la producción hasta la licuefacción y venta del combustible.
Recientemente YPF firmó con la italiana Eni un memorando de entendimiento para el desarrollo de GNL desde las instalaciones Upstream, transporte hasta licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL de 6 millones de toneladas métricas anuales (MTPA)cada una.
Marín aludió a las ventajas en eficiencia y rentabilidad de utilizar barcos licuefactores por sobre una planta en tierra.
“Además, los tiempos son mucho más rápidos -que los de construcción de una planta terrestre- y son todos llave en mano, en donde vos sabés exactamente lo que te va a costar”, dijo el ejecutivo, según el diario.
La petrolera estatal de Argentina lidera las actividades en la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo.
(Reporte de Eliana Raszewski; Editado por Nicolás Misculin)