26 abr (Reuters) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) impuso condiciones para que Colombia siga calificando para su Línea de Crédito Flexible, informó el organismo el sábado.
El FMI aprobó el año pasado para Colombia una Línea de Crédito Flexible (LCF) de 8.100 millones de dólares por dos años y que le serviría como contingencia para una eventual situación de crisis.
En un comunicado, la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, indicó que desde el 26 de abril, la permanencia del país en la línea de crédito estaría sujeta a la finalización de una “consulta del Artículo IV en curso y una posterior revisión de mitad de período de la LCF”. Con el artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus países miembros, habitualmente todos los años.
La revisión tiene como plan conocer la situación actual de la economía colombiana y sus perspectivas de estabilidad.
Más tarde, el ministerio de Hacienda de Colombia dijo que está analizando la situación.
“El gobierno avanza en la implementación de medidas económicas”, indicó en un comunicado. “Estas incluyen políticas de gestión del recaudo, gasto y de la deuda pública para asegurar el cumplimiento de la meta de déficit fiscal de 5,1% del 2025”, agregó.
La actividad económica de Colombia aumentó un 1,77% interanual en febrero, una desaceleración frente a la de enero debido a una contracción de los sectores minero-petrolero, manufacturero y de la construcción, según el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
El equipo técnico del Banco Central aumentó a finales de marzo su pronóstico de crecimiento de la cuarta economía de América Latina para este año a 2,8%, desde una proyección previa de 2,6%, superior al 1,7% que anotó en el 2024.
(Reporte de Deisy Buitrago. Reporte adicional de Nelson Bocanegra.)