El bloqueo israelí de la ayuda a Gaza llega a la Corte Internacional de Justicia

By Bart Meijer

LA HAYA, 28 abr (Reuters) -Representantes de la ONU y palestinos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusaron a Israel de violar el derecho internacional al no permitir la entrada de ayuda a Gaza, en el primer día de audiencias sobre las obligaciones de Israel de facilitar la entrega de ayuda.

Desde el 2 de marzo, Israel ha cortado por completo todos los suministros a los 2,3 millones de habitantes de la Franja de Gaza y los alimentos almacenados durante el alto el fuego de principios de año prácticamente se han agotado.

En la apertura de las audiencias en el máximo tribunal de la ONU, el asesor jurídico de la ONU dijo que Israel tenía la clara obligación, como fuerza de ocupación, de permitir y facilitar la ayuda humanitaria a la población de Gaza.

“En el contexto específico de la situación actual en los Territorios Palestinos Ocupados, estas obligaciones implican permitir que todas las entidades pertinentes de la ONU realicen actividades en beneficio de la población local”, afirmó Elinor Hammarskjöld.

El representante palestino Ammar Hijazi dijo que Israel estaba utilizando la ayuda humanitaria como “un arma de guerra”, mientras la gente en Gaza se enfrentaba a la hambruna.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, dijo que Israel había presentado su posición por escrito en las audiencias, que calificó de “circo”.

En una rueda de prensa el lunes en Jerusalén, Saar dijo que el tribunal estaba siendo politizado, mientras que la ONU no estaba logrando erradicar a los empleados de su agencia de refugiados palestinos, UNRWA, que son miembros de grupos milicianos de Gaza.

“Están abusando del tribunal una vez más para intentar obligar a Israel a cooperar con una organización plagada de terroristas de Hamás”, dijo Saar. “El objetivo es privar a Israel de su derecho más fundamental a defenderse”.

La ONU dijo en agosto que nueve miembros del personal de la UNRWA podrían haber estado involucrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y que habían sido despedidos. Otro comandante de Hamás, confirmado por la UNRWA como uno de sus empleados, fue asesinado en Gaza en octubre, según Israel.

En diciembre, el máximo tribunal de la ONU recibió el encargo de emitir una opinión consultiva sobre las obligaciones de Israel de facilitar la ayuda a los palestinos que entregan los Estados y los grupos internacionales, incluida la ONU.

Israel ha dicho que no permitirá la entrada de bienes y suministros en Gaza hasta que el grupo miliciano palestino Hamás libere a todos los rehenes restantes. Ha acusado a Hamás de secuestrar ayuda humanitaria, algo que el grupo miliciano niega.

“Este caso trata sobre la destrucción por parte de Israel de los fundamentos de la vida en Palestina, al mismo tiempo que impide que la ONU y otros proveedores de ayuda humanitaria proporcionen ayuda vital a la población”, dijo Hijazi, jefe de la misión palestina en los Países Bajos, en la audiencia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que había presionado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que permitiera la entrada de alimentos y medicinas en el asediado territorio palestino. Alemania, Francia y Reino Unido pidieron la semana pasada a Israel que permita el paso sin trabas de la ayuda humanitaria al territorio palestino ocupado.

Las opiniones consultivas de la CIJ, también conocida como Tribunal Mundial, tienen peso jurídico y político, aunque no son vinculantes y el tribunal no tiene poderes coercitivos.

Tras las audiencias, el CIJ tardará probablemente varios meses en pronunciarse.

(Información de Bart Meijer; información adicional de Maayan Lubell en Jerusalén; edición de Ros Russell; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3R06M-VIEWIMAGE