El IBEX se frena a las puertas de su nivel más alto en casi 17 años

29 abr (Reuters) – El índice bursátil español IBEX 35 mostraba pocos cambios en la apertura del martes, cerca de los niveles más elevados desde finales de mayo de 2008, en un mercado pendiente de los datos macroeconómicos, los resultados empresariales y las novedades en el frente comercial.

La renta variable no pareció verse lastrada por el histórico apagón del lunes en la península ibérica, del que aún se desconocen las causas. Redeia, operador de la red eléctrica española, dijo el martes que se había recuperado ya la práctica totalidad de demanda eléctrica en España.

Analistas de Bankinter destacan la acogida positiva a los informes trimestrales de empresas que se están publicando en Estados Unidos, con un crecimiento del beneficio por acción (BPA) medio del 9,7%, frente al 6,7% esperado.

“(…) se están realizando menos ‘profit warnings’ (recortes de previsiones) de lo esperado, probablemente porque nadie sabe dónde situar sus nuevas cifras y no tanto porque haya información que permita confirmar los ‘guidances’ (previsiones) actuales”, indicaron. 

“Lo más probable es que simplemente esté retrasándose el impacto de las revisiones a la baja de perspectivas. Retrasarlo permite que el mercado aguante mejor de lo esperado, pero no elimina el impacto. Está ayudando eso y la expectativa de que US/Trump suavice el nivel de aranceles que aplique finalmente”, añadieron estos analistas.

En España se conocieron el martes las cifras de BBVA, que mostraba un repunte moderado en bolsa tras anunciar que el beneficio del primer trimestre aumentó un 22,7% interanual gracias a un sólido rendimiento en España. El mercado está pendiente, en cualquier caso, del veredicto de las autoridades de competencia sobre la opa lanzada por BBVA por su competidor Sabadell, que se espera esta misma semana.

Por lo demás, se esperan con interés varios datos macro de Estados Unidos, donde podrían apreciarse indicios del impacto económico de los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump. 

La principal referencia en este sentido serán las cifras de empleo estadounidenses de abril, que se publicarán el viernes.

También en EEUU, el miércoles se publicarán los datos del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre y el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el PCE subyacente o deflactor de consumo, mientras que en Europa se conocerán las cifras preliminares del PIB (miércoles) y de la inflación (viernes).

Con este contexto, a las 0705 GMT del martes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 7,30 puntos, un 0,05%, hasta 13.463,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,20%.

De superar los 13.484 puntos tocados el 25 de marzo de este año, el IBEX se situaría en territorio no visto desde el 30 de mayo de 2008.

En el sector bancario, Santander subía un 0,59%, BBVA se anotaba un 0,52%, Caixabank avanzaba un 0,20%, Sabadell ganaba un 0,60%, Bankinter se revalorizaba un 0,39% y Unicaja Banco subía un 0,46%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,96%, Inditex avanzaba un 0,40%, Iberdrola se revalorizaba un 0,42%, Cellnex ganaba un 1,52% y la petrolera Repsol perdía un 0,56%.

Redeia caía un 0,47% mientras continúa la incertidumbre sobre las causas del apagón del lunes.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3S08T-VIEWIMAGE