Por Jason Lange
WASHINGTON, 29 abr (Reuters) – El índice de aprobación de Donald Trump siguió estable esta semana, pero aumentó el descontento por su manejo de la economía y su enfoque hacia la inmigración, en medio de la preocupación por una guerra comercial global y un impulso para aumentar las deportaciones, mostró el martes un sondeo de Reuters/Ipsos.
El sondeo, que duró tres días y se completó el domingo, mostró que el 42% de los encuestados aprobaba la gestión del líder republicano, sin cambios respecto a una encuesta de Reuters/Ipsos una semana antes. El porcentaje de personas que desaprueban su presidencia también se mantuvo estable en el 53%.
El porcentaje de encuestados que aprueban la gestión económica de Trump bajó un punto porcentual, hasta el 36%, el nivel más bajo de su actual mandato o de su presidencia de 2017-2021, mientras que la desaprobación subió 5 puntos, hasta el 56%.
Los temores a una recesión han aumentado en las últimas semanas a medida que Trump ha lanzado una guerra comercial global, subiendo los aranceles hasta tal punto que los economistas advierten que el comercio con algunos países -sobre todo China- podría casi paralizarse. Las medidas han sacudido a inversores y empresas.
El martes, por ejemplo, el gigante del reparto United Parcel Service dijo que suprimiría 20.000 puestos de trabajo.
La inflación sigue siendo un punto delicado. La victoria de Trump en las elecciones de noviembre se produjo después de que la inflación se acelerara bajo el mandato de su predecesor demócrata, Joe Biden.
Pero el ritmo de la inflación apenas ha disminuido con Trump y el 59% de los encuestados en el último sondeo de Reuters/Ipsos desaprueba su gestión del costo de la vida en Estados Unidos, frente al 32% que lo aprueba.
El 45% de los encuestados aprueba la gestión de Trump en materia de inmigración, estable respecto al sondeo anterior.
Pero el descontento también creció en este ámbito, con un índice de desaprobación 2 puntos mayor, hasta el 48%.
Trump lanzó una agresiva campaña de represión tras asumir el cargo el 20 de enero, enviando tropas a la frontera sur y prometiendo deportar a millones de inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.
Los demócratas y los defensores de los derechos civiles han criticado las tácticas reforzadas de aplicación de la ley de Trump, incluidos los casos de varios niños que son ciudadanos estadounidenses que fueron deportados recientemente con sus padres. Uno de los niños tiene una forma rara de cáncer, según la Unión Americana de Libertades Civiles.
Un 11% de los encuestados por Reuters/Ipsos afirmó que la inmigración era el problema más importante al que se enfrentaba Estados Unidos, frente al 14% de finales de enero.
El porcentaje de los que afirmaron que la economía era la principal preocupación en la última encuesta apenas varió, situándose en el 22%. Para el 26%, el mayor problema era el extremismo político y las amenazas a la democracia, frente al 20% de finales de enero.
Reuters/Ipsos encuestó a 1.029 adultos de todo el país, con un margen de error de unos 3 puntos porcentuales.
(Reportaje de Jason Lange; Editado en español por Juana Casas)