By Markus Wacket, Riham Alkousaa
BERLÍN, 30 abr (Reuters) -Los socialdemócratas alemanes (SPD, por sus siglas en alemán) aprobaron el miércoles un acuerdo de coalición con los conservadores de la CDU/CSU, en el último paso para formar Gobierno en la mayor economía de Europa, y nombraron ministro de Economía a su líder, Lars Klingbeil.
El apoyo del SPD allana el camino para que el ganador de las elecciones, Friedrich Merz, se convierta en canciller el 6 de mayo, después de que su partido conservador ganara las elecciones federales de febrero, pero se quedara muy lejos de la mayoría.
Tanto el SPD como los conservadores descartan gobernar con el ultraderechista Alternativa para Alemania, que obtuvo un histórico segundo puesto.
La presión para formar un Gobierno que funcione ha adquirido una nueva urgencia en un momento de debilidad de la economía alemana, aumento del desempleo y turbulencias mundiales provocadas por los aranceles de importación generalizados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante las dos últimas semanas, los miembros del SPD han votado el tratado de coalición elaborado por los líderes de ambos partidos.
En la votación, que finalizó el martes poco antes de medianoche, el 84% de los miembros que participaron se mostraron a favor del acuerdo, dijo el partido, que añadió que el 56% de los cerca de 360.000 miembros participaron en la votación.
“En estos momentos tan difíciles de la política mundial, somos responsables de nuestra seguridad, del crecimiento económico, de la seguridad del empleo y de la igualdad de oportunidades”, dijo el secretario general del partido, Matthias Miersch.
El partido acordó nombrar a su colíder Klingbeil vicecanciller y ministro de Economía, añadió Miersch más tarde en una rueda de prensa en la sede del partido en Berlín.
El partido nombrará antes del 5 de mayo otros seis puestos del gabinete a los que tiene derecho. Es probable que Boris Pistorius, el popular ministro de Defensa del Gobierno saliente, mantenga su puesto. “Creo que ahora hemos puesto fin a un proceso que culminará la próxima semana con la formación de un Gobierno estable en la República Federal de Alemania”, dijo Miersch.
Reactivar la mayor economía de Europa es una de las principales prioridades del próximo Gobierno alemán, sobre todo ante el temor de que una guerra comercial desatada por los anuncios arancelarios de Trump pueda dañar aún más su economía, impulsada por las exportaciones.
(Información adicional de María Martínez; escrito por Riham Alkousaa; edición de Sarah Marsh, Sharon Singleton, Matthias Williams, Alexandra Hudson; editado en español por Benjamín Mejías Valencia y María Bayarri Cárdenas)