Cobre cae más de 3% y registra su peor mes desde junio de 2022

Por Ashitha Shivaprasad

30 abr (Reuters) – Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles, para cerrar su peor mes desde junio de 2022, en medio de los débiles datos de China, principal consumidor mundial de metales, y la persistente incertidumbre comercial.

* El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada, a las 1600 GMT. Los precios acumularon un declive del 6% en abril.

* El contrato de cobre Comex se hundió un 5,5%, a 4,61 dólares la libra. La mayor caída en el Comex se debió a que los inversores liquidaron posiciones de arbitraje que habían colocado a la espera de los aranceles estadounidenses sobre el cobre, según un operador.

* Datos publicados el miércoles mostraron que la actividad fabril china se contrajo en abril al ritmo más rápido en 16 meses, lo que mantiene vivos los llamados a un mayor estímulo.

* “El cobre está siendo frenado en la actualidad por la incertidumbre macroeconómica”, dijo Angel John Meyer, analista de SP. “Mientras los aranceles de Trump amenazan con crear una minirecesión en Occidente, creemos que los nuevos estímulos en China y gran parte de Asia seguirán manteniendo a los fabricantes e impulsando el crecimiento”.

* En los mercados financieros pesaba la falta de avances en la desescalada del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

* A la inquietud se sumaron los datos que mostraron una contracción de la economía estadounidense en el primer trimestre. El dólar se fortaleció, encareciendo los metales cotizados en dólares para los compradores que utilizan otras divisas.

* Los precios del cobre se mantuvieron estables tras otra fuerte caída de los inventarios en los almacenes monitoreados por la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE), que cayeron un 23,5% desde el viernes pasado hasta su nivel más bajo desde el 17 de enero, con 89.307 toneladas. Los inventarios se desplomaron casi un tercio la semana pasada.

* En otros metales básicos, el aluminio cayó un 2,6%, a 2.400,5 dólares la tonelada; el zinc perdió un 2,3%, a 2.589 dólares; el plomo restó un 0,9%, a 1.959 dólares; el estaño cedió un 2,1%, a 31.260 dólares; y el níquel bajó un 1,1%, a 14.375 dólares. Todos los metales registraron descensos mensuales.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL3T0KD-VIEWIMAGE