Por Anmol Choubey
(Reuters) – El oro perdía el jueves más de un 2%, hasta mínimos de dos semanas, debilitado por las señales de alivio en las tensiones comerciales, que aumentaban el apetito por el riesgo y reducían el atractivo del lingote como refugio, mientras que el fortalecimiento del dólar también pesaba sobre los precios.
* A las 0957 GMT, el oro al contado caía un 2,1%, a 3.219,57 dólares la onza, tras tocar su nivel más bajo desde el 15 de abril. Los futuros del oro en Estados Unidos restaban un 2,8%, a 3.227,2 dólares.
* El índice dólar subía un 0,4%, encareciendo el lingote -denominado en el billete verde- para los compradores con otras divisas.
* “Hay una esperanza continua de que se firmen pronto algunos acuerdos comerciales que permitan mantener aranceles más bajos”, dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS, añadiendo que este optimismo, combinado con un dólar más fuerte, está ejerciendo presión sobre el oro.
* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que es posible que se cierren acuerdos comerciales con India, Japón y Corea del Sur. También aseguró que hay una “muy buena posibilidad” de se firme uno con China.
* La economía estadounidense se contrajo por primera vez en tres años en el primer trimestre, debilitada por un aumento de las importaciones, ya que las empresas trataron de adelantarse a la imposición de aranceles más altos.
* Analistas consultados en un sondeo trimestral de Reuters indicaron que es probable que el precio medio anual del oro supere por primera vez los 3.000 dólares. La semana pasada, el metal dorado, que no devenga intereses y es considerado una cobertura frente a las turbulencias políticas y financieras, alcanzó brevemente los 3.500 dólares.
* En otros metales preciosos, la plata al contado caía un 1,5%, a 32,11 dólares la onza; el platino cedía un 0,2%, a 965,1 dólares; y el paladio subía un 0,9%, a 946,08 dólares.
(Editado en español por Carlos Serrano)