El dólar sube por expectativas de acuerdos comerciales y el yen cae

Por Gertrude Chavez-Dreyfuss

NUEVA YORK (Reuters) -El dólar estadounidense continuó recuperándose el jueves gracias a algunas compras técnicas, tras haber estado sobrevendido el mes pasado, y con los inversores más optimistas de que Estados Unidos y sus socios comerciales lleguen a acuerdos.

* El volumen fue menor de lo normal, ya que muchos mercados internacionales permanecieron cerrados el jueves por el Día del Trabajo.

* El yen, por su parte, se hundió después de que el Banco de Japón bajó las previsiones de crecimiento debido a los aranceles estadounidenses y mantuvo las tasas de interés.

* La divisa japonesa cayó a mínimos de cuatro semanas frente al dólar, que subió un 1,7%, a 145,52 yenes <JPY=EBS>, en su mayor alza diaria desde noviembre.

* Frente al euro, el yen caía a mínimos de cuatro meses. La moneda única subió un 1,4%, 164,29 yenes.

* La decisión del Banco de Japón de mantener las tasas de interés fue unánime y esperada, pero los inversores consideraron que la rebaja de las perspectivas reducía la probabilidad de futuras subidas.

* El Banco de Japón espera ahora que la inflación subyacente al consumo alcance niveles compatibles con su objetivo del 2% en torno a la segunda mitad del ejercicio fiscal 2026 y en adelante, retrasando el calendario en torno a un año respecto a su anterior proyección de enero.

* El dólar, por su parte, subió frente a varias divisas, debido en parte a las expectativas de acuerdos con muchos de los socios comerciales de Estados Unidos, incluido China, los que podrían suavizar el golpe de los aranceles a la mayoría de los bienes.

* El euro cayó en la sesión a su nivel más bajo en tres semanas frente al dólar y luego bajó un 0,4%, a 1,1286 dólares, mientras que la libra esterlina descendió un 0,4%, a 1,3284 dólares.

* “Parece que la desdolarización del mes pasado se ha calmado”, dijo Erik Bregar, director de gestión de riesgos de divisas y metales preciosos de Silver Gold Bull en Toronto.

* “En general, el dólar está siguiendo los movimientos de los bonos del Tesoro. Cuando la venta de bonos se detuvo, el dólar también empezó a subir”, agregó.

(Reporte de Samuel Indyk y Tom Westbrook; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL401N4-VIEWIMAGE