Misil disparado por los hutíes de Yemen cae cerca del principal aeropuerto de Israel

Por Mustafa Abu Ganeyeh

AEROPUERTO BEN GURION, Israel (Reuters) -Un misil disparado por los rebeldes hutíes de Yemen impactó el domingo cerca del aeropuerto internacional Ben Gurion, el principal de Israel, provocando pánico entre los pasajeros del edificio terminal y generando amenazas de represalias contra el grupo e Irán.

Los hutíes, alineados con Irán y que reivindicaron el ataque, han intensificado recientemente los lanzamientos de misiles contra Israel, afirmando que actúan en solidaridad con los palestinos de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió tomar represalias.

“Los ataques de los hutíes emanan de Irán. Israel responderá al ataque contra nuestro principal aeropuerto. Y, en el momento y lugar que elijamos, a sus amos terroristas iraníes”, dijo en X.

En un video separado emitido por su oficina, Netanyahu dijo: “Haremos lo necesario para cuidar nuestra seguridad, para responder con eficacia y para dar a Irán la debida advertencia de que esto no puede continuar”.

Por su parte, el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, afirmó que la república islámica devolvería el golpe si Estados Unidos o Israel atacaban.

“Si esta guerra la inician Estados Unidos o el régimen sionista (Israel), Irán atacará sus intereses, bases y fuerzas, dondequiera que estén y cuando lo considere necesario”, declaró Nasirzadeh a la televisión estatal.

Haciéndose eco de la postura oficial de Irán, Nasirzadeh afirmó que los hutíes actúan según sus propias motivaciones.

Irán no tiene “ninguna hostilidad hacia los países vecinos”, pero en caso de ataque, las bases estadounidenses situadas en la región serán consideradas objetivos de la república islámica, remarcó el funcionario.

La mayoría de los lanzamientos de misiles desde Yemen han sido interceptados por los sistemas de defensa antimisiles de Israel, a excepción de uno que alcanzó Tel Aviv el año pasado. El Ejército dijo que estaba investigando lo ocurrido el domingo, que provocó la activación de sirenas en todo el centro de Israel, incluidas las inmediaciones de Tel Aviv.

Un alto mando de la policía israelí, Yair Hetzroni, mostró a periodistas un cráter causado por el impacto del misil, que según las autoridades aeroportuarias había impactado junto a una carretera cerca de un aparcamiento de la Terminal 3.

“Pueden ver la escena justo detrás de nosotros, un agujero que se abrió con un diámetro de decenas de metros y también decenas de metros de profundidad”, dijo Hetzroni, añadiendo que no había daños significativos.

VUELOS CANCELADOS

Un reportero de Reuters en el aeropuerto, situado entre Tel Aviv y Jerusalén, escuchó las sirenas y vio cómo los pasajeros reaccionaban corriendo hacia salas seguras.

Varias personas que se encontraban en el aeropuerto publicaron videos grabados con teléfonos inteligentes que mostraban una columna de humo negro claramente visible en las inmediaciones, detrás de aviones aparcados y edificios del aeropuerto. Fotos mostraron un camino cercano con polvo y escombros.

El servicio de ambulancias israelí dijo que ocho personas habían sido hospitalizadas, entre ellas un hombre con heridas en las extremidades y dos mujeres con heridas en la cabeza.

El portavoz militar hutí, Yahya Saree, reivindicó la autoría del ataque y afirmó que el principal aeropuerto de Israel “ya no es seguro para el transporte aéreo”.

Un portavoz de la Autoridad Aeroportuaria de Israel dijo que se habían reanudado los despegues y aterrizajes y que las operaciones en Ben Gurion habían vuelto a la normalidad, después de que se informara que se había interrumpido el tráfico aéreo y se habían bloqueado las rutas de acceso al aeropuerto.

Sin embargo, varias compañías aéreas, entre ellas Lufthansa, Delta, ITA Airways y Air France, comunicaron que habían cancelado vuelos con origen o destino en Tel Aviv, algunos de los cuales estaban programados para el lunes o el martes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó en marzo ataques a gran escala contra los hutíes para reducir sus capacidades y disuadirlos de realizar incursiones contra la navegación comercial en el Mar Rojo.

Los hutíes, que controlan amplias zonas de Yemen, empezaron a atacar a Israel y al transporte marítimo del Mar Rojo a finales de 2023, durante los primeros días de la guerra entre Hamás e Israel en la Franja de Gaza.

Los ataques estadounidenses contra el grupo, que han dejado cientos de muertos en Yemen, han sido la mayor operación militar de Estados Unidos en Oriente Medio desde que Trump asumió el cargo en enero.

(Reporte de Menna Alaa El-Din, Jaidaa Taha, Alexander Cornwell y Steven Scheer;Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL430BL-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4306D-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4306E-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4306F-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL430BM-VIEWIMAGE