El IBEX se afianza en máximos de casi 17 años a la espera de señales de la Fed

(Reuters) – Tras alcanzar en la víspera los niveles más altos desde finales de mayo de 2008, el IBEX 35 abría el martes con un leve avance, en un escenario de cautela por la inminente reunión de la Reserva Federal (Fed).

Los inversores evitaban tomar nuevas posiciones a la espera de los comentarios del banco central estadounidense el miércoles, con toda la atención en los comentarios sobre el rumbo futuro de los tipos de interés, ya que no esperan cambios en esta ocasión.

“El mercado asigna una probabilidad casi nula a un recorte de tipos mañana, y estima más probable que la próxima bajada de tipos se produzca más avanzado el año, en torno al mes de julio, una vez haya más claridad sobre cuál será el nivel final de los aranceles tras las negociaciones en el periodo de tregua de 90 días que se inició el pasado 9 de abril y, con ello, cuál será su impacto en el cuadro macro”, dijo Renta 4 en su informe matutino.

Estos analistas destacan que el mercado descuenta hasta 5 bajadas de 25 puntos básicos hasta el 3% a finales de 2026 para contrarrestar el impacto negativo de los aranceles en la economía. 

“Prestaremos especial atención a la valoración de Powell sobre el estado de la economía tras el débil dato de PIB 1T25 y la presión al alza en las expectativas de inflación de los consumidores, que podrían servir de anticipo a la revisión del cuadro macro que tendrá lugar en junio”, añadieron.

Según los futuros de tipos de interés en la herramienta IRPR de LSEG, las probabilidades de un recorte en los tipos de la Fed en junio se sitúan en un 30%.

Por lo demás, continúa el goteo de informes trimestrales de empresas y el mercado espera novedades sobre las negociaciones comerciales de Estados Unidos con otros países para rebajar los aranceles impuestos por Washington.

Los mercados financieros han apostado en las últimas jornadas por la posibilidad de aliviar las tensiones comerciales entre EEUU y China, después de que Pekín dijera la semana pasada que estaba evaluando una oferta estadounidense para mantener conversaciones sobre los aranceles, cuyo impacto ya comienza a percibirse en los datos macroeconómicos.

Tras la contracción que mostró el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos la semana pasada, el martes se conoció que la actividad de los servicios en China se expandió a su ritmo más lento en siete meses en abril, lastrado por la incertidumbre sobre las medidas proteccionistas de EEUU. 

Ante este contexto, a las 0705 GMT del martes el selectivo bursátil español IBEX 35 subía un 0,17%, hasta 13.541,6 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,11%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,53%, BBVA se anotaba un 0,36%, Caixabank avanzaba un 0,41%, Sabadell ganaba un 0,59%, Bankinter se revalorizaba un 0,67% y Unicaja Banco subía un 1,32%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,40%, Inditex avanzaba un 0,73%, Iberdrola se revalorizaba un 0,31%, Cellnex ganaba un 0,03% y la petrolera Repsol subía un 0,97%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4507W-VIEWIMAGE