Por Scott DiSavino
NUEVA YORK (Reuters) -Los precios del petróleo subieron alrededor de un 3% el martes, debido a indicios de una mayor demanda en Europa y China, una menor producción en Estados Unidos, tensiones en Oriente Medio y la llegada de compradores al día siguiente de que los precios cayeran a su mínimo en cuatro años.
* Los futuros del petróleo Brent subieron 1,92 dólares, o un 3,19%, a 62,15 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense ganó 1,96 dólares, o un 3,43%, a 59,09 dólares.
* Ambos referenciales salieron de la zona de sobreventa técnica, al día siguiente de registrar sus mínimos desde febrero de 2021, tras la decisión de la OPEP+ de aumentar el bombeo.
* “El mercado podría estar experimentando una tendencia alcista, con una importante toma de beneficios de las posiciones cortas, un factor clave en el repunte de los precios de hoy”, dijeron analistas de la firma de asesoría energética Ritterbusch and Associates.
* La OPEP+, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados como Rusia, decidieron durante el fin de semana acelerar el aumento de la producción de petróleo por segundo mes consecutivo.
* Los precios también se vieron respaldados por el aumento del gasto de los consumidores en China durante la celebración del Primero de Mayo y el regreso de los participantes del mercado tras el feriado de cinco días.
* El dólar cayó a su mínimo en una semana frente a una cesta de divisas, ante la creciente impaciencia de los inversores por los acuerdos comerciales. Una moneda estadounidense más débil abarata el petróleo en dólares para los compradores que utilizan otras divisas.
* Además, la bajada de los precios del petróleo en las últimas semanas ha llevado a algunas empresas energéticas estadounidenses, como Diamondback Energy y Coterra Energy, a anunciar el recorte de algunas plataformas petrolíferas, lo que según los analistas debería incrementar los precios con el tiempo al reducir la producción.
(Reporte de Scott DiSavino en Nueva York y Anna Hirtenstein en Londres. Reporte adicional de Enes Tunagur en Londres y Siyi Liu en Singapur; Editado en Español por Manuel Farías)