Por Eliana Raszewski
BUENOS AIRES (Reuters) -Moody’s podría mejorar la calificación crediticia de Argentina, aunque de manera gradual, dijo el martes Jaime Reusche, vicepresidente y analista de crédito senior de la agencia, quien estimó un crecimiento del país en 4% para el 2025 frente al 5% del mercado.
“Es posible que se dé un nuevo aumento de la calificación de Argentina, pero va a ser bastante gradual”, dijo Reusche en un evento en Buenos Aires.
“Queremos ver si este proceso de ajuste, que va muy bien y bastante saludable, se va a interrumpir políticamente – como pasó en otras ocasiones – o si es que va a haber continuidad”, agregó.
Moody’s subió en enero la calificación soberana de Argentina a “Caa3” desde “Ca” para reflejar “el enérgico cambio de política del Gobierno, que ha permitido un ajuste fiscal que ayuda a corregir los desequilibrios económicos”. Además, elevó la perspectiva de estable a positiva.
“MEMORIA DE UN ELEFANTE”
Sin embargo, el país, que ha caído en cesación de pagos en varias oportunidades, todavía está lejos de la calificación de grado de inversión.
“¿Por qué es que la calificación está avanzando tan gradualmente? Porque siempre nos mantenemos empeñados en lo que es la historia. Tenemos la memoria de un elefante y nos movemos tan lento como un elefante”, sostuvo.
Reusche dijo que Argentina puede tener como “punto de referencia” el caso de Grecia, que cayó en cesación de pagos en 2010 y 2011.
“Grecia regresó este año al grado de inversión (…) 14 años para regresar al grado de inversión”, explicó. “¿Por qué tan lento? Por una necesidad de establecer una continuidad de políticas públicas no solo de un gobierno sino de varios gobiernos y eso es lo que conduce a un grado de inversión”.
El gobierno del presidente libertario Javier Milei llevó adelante un fuerte ajuste del gasto público que logró eliminar el déficit fiscal y desacelerar la tasa de inflación, que cayó en 2024 al 118% desde el 211% del año previo.
Reusche proyectó que la inflación de la tercera economía más grande de América Latina en 30% a diciembre, pero dijo que podría revisarla a la baja.
“Tenemos proyección de 30% hacia fin de año, ahora con la salida del ‘cepo’ el hecho de que los precios de los combustibles han caído, es posible que revisemos la proyección a la baja, depende de los índices de inflación de abril y mayo”, afirmó el ejecutivo.
Reusche evaluó el accionar del Gobierno como “prudente” y elogió la flexibilización de las restricciones cambiarias, conocidas como “cepo”, instrumentada desde el 14 de abril último.
“Las cosas van relativamente tranquilas”, dijo. “Todavía hay ciertas restricciones que gradualmente se van a ir eliminando y eso es prudente, vemos que este Gobierno es bastante prudente”, agregó.
El ejecutivo de Moody’s también descartó que el país vaya a salir a los mercados en 2025 tras alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares el 11 de abril pasado.
“Descartamos que Argentina vaya a salir a los mercados este año, los recursos del FMI son más saludables que salir a los mercados”, dijo Reusche en referencia al acuerdo con el organismo.
(Reporte de Eliana Raszewski;Escrito por Lucila Sigal;Editado por Jorge Otaola y Walter Bianchi)