(Reuters) – Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) se han asociado para investigar las causas del trastorno del espectro autista, creando una base de datos de beneficiarios de ambos programas diagnosticados de autismo.
La asociación ayudará a los NIH a crear una plataforma de datos reales que permita la investigación avanzada a través de información sobre reclamos, historiales médicos electrónicos y dispositivos portátiles de seguimiento de la salud.
En primer lugar, se centrará en la investigación de las causas profundas del autismo y, a largo plazo, vinculará los datos a la investigación de otros males crónicos. Según las agencias, el proyecto respetará la legislación vigente en materia de privacidad.
“Estamos descorriendo el telón, con total transparencia y responsabilidad, para ofrecer las respuestas sinceras que las familias llevan esperando demasiado tiempo”, declaró en un comunicado el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.
Los investigadores se centrarán en el diagnóstico del autismo a lo largo del tiempo, los resultados sanitarios de las intervenciones médicas y conductuales, el acceso a la atención y las disparidades demográficas y geográficas, así como la carga económica para las familias y los sistemas sanitarios.
El autismo es un trastorno neurológico y del desarrollo caracterizado por alteraciones de la señalización cerebral que hacen que las personas se comporten, se comuniquen, interactúen y aprendan de forma atípica.
Kennedy ha defendido durante mucho tiempo la desacreditada relación entre las vacunas y el autismo. El mes pasado afirmó que los factores medioambientales están detrás de su creciente prevalencia y dijo que planea analizar desde el moho hasta la medicina para identificarlos.
Las tasas de trastorno del espectro autista entre los niños estadounidenses alcanzaron un nivel récord en 2022, continuando una tendencia reciente de aumento de la prevalencia.
(Reporte de Sriparna Roy en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)