Por Kate Abnett
BRUSELAS (Reuters) – Los países de la Unión Europea quieren incluir las políticas energéticas en los esfuerzos del bloque para reducir la burocracia para los sectores en apuros, según las conclusiones de un borrador para una cumbre de ministros de energía de la UE el próximo mes al que tuvo acceso Reuters.
La Comisión Europea ha lanzado una campaña para eliminar las capas de burocracia que, según las empresas europeas, las sitúan en desventaja frente a China y Estados Unidos, donde el Gobierno de Trump está reduciendo agresivamente la regulación.
Tras publicar en febrero una primera serie de propuestas de “simplificación ómnibus” para recortar las normas sobre informes de sostenibilidad de las empresas, la Comisión está evaluando ahora qué otras leyes de la UE podrían reducirse para disminuir la burocracia.
Según las conclusiones del borrador de la reunión de ministros del 16 de junio, los países de la UE apoyarán la incorporación de las políticas energéticas a este esfuerzo.
En las conclusiones del borrador se respaldan los planes de simplificación de la legislación comunitaria y se afirma que “se espera que esto tenga un profundo impacto en la reducción de la carga reglamentaria para las empresas del sector energético y las industrias con uso intensivo de energía, manteniendo al mismo tiempo la alineación con los objetivos políticos originales”.
Los diplomáticos de la UE aún están negociando las conclusiones, que podrían cambiar antes de que los ministros las aprueben.
Los esfuerzos de simplificación de la UE han suscitado reacciones diversas. Algunos sectores han respaldado los planes por considerarlos un impulso a su competitividad, mientras que las grandes empresas han afirmado que ofrecen poco alivio a la burocracia, y algunos inversores y activistas han criticado el debilitamiento de las normas de sostenibilidad y lo han considerado un golpe a los esfuerzos europeos por frenar el cambio climático.
Entre las políticas que los países quieren simplificar figuran las obligaciones de la UE en materia de ahorro energético y sus normas sobre emisiones de metano, según dijeron diplomáticos de la UE a Reuters.
Los diplomáticos dijeron que se espera que las conclusiones finales digan poco sobre los planes de Bruselas de proponer, en junio, una legislación que prohíba todas las importaciones de gas ruso para finales de 2027.
Esto se debe a que los países de la UE deben aprobar las conclusiones por unanimidad, lo que significa que un gobierno puede bloquearlas. Hungría y Eslovaquia han manifestado su rechazo al plan de abandonar la energía rusa.
(Información de Kate Abnett; edición de Andrew Cawthorne; editado en español por Patrycja Dobrowolska)