Por Chibuike Oguh
NUEVA YORK (Reuters) -El dólar subió el jueves frente al yen y el franco suizo, con los nervios del mercado apaciguados por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido, mientras que la libra esterlina revirtió las ganancias iniciales tras un recorte de las tasas de interés del Banco de Inglaterra.
* El presidente Donald Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron un “acuerdo innovador” sobre comercio que deja en vigor un arancel del 10% sobre los bienes importados del Reino Unido, mientras que el país europeo acordó reducir sus aranceles al 1,8% desde el 5,1% y proporcionar un mayor acceso a los bienes estadounidenses.
* El mercado ve el acuerdo como positivo porque significa que Trump está previendo una línea de base del 10% para los países amigos con cualquier cosa más allá de eso sujeta a negociación, dijo Axel Merk, presidente y director de inversiones de Merk Hard Currency Fund en California.
* “El mercado, por la razón que sea, lo toma hoy como una buena noticia. En mi opinión, un arancel básico del 10% sigue siendo muy elevado para los bienes que entran en EEUU y, en mi opinión, cambia el funcionamiento del comercio mundial”, dijo Merk.
* El dólar subió a un máximo de cuatro semanas de 146,175 unidades frente al yen tras el anuncio del acuerdo comercial. Luego cotizaba con un alza del 1,55% a 146 yenes.
* Frente al franco suizo, el dólar se apreció un 1,07% a 0,8323 francos, igualando su nivel más alto desde el 1 de mayo.
* El acuerdo podría servir de modelo para otros países que quieran firmar acuerdos comerciales con Washington, dijo Steve Englander, jefe de investigación global de divisas G10 de Standard Chartered en Nueva York.
* La libra esterlina cedió las ganancias anteriores y bajaba un 0,37% a 1,32410 dólares.
* El índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de divisas que incluye el yen y el euro, subía un 0,41% a 100,31 unidades, alcanzando su nivel más alto desde el 10 de abril.
* El euro bajó un 0,71% a 1,122175 dólares.
(Reporte de Kevin Buckland, Linda Pasquini y Samuel Indyk; editado en español por Carlos Serrano)