Peso mexicano y bolsa avanzan tras datos inflación EEUU, tasas primarias caen

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) – El peso mexicano y la bolsa avanzaron el martes en línea con un sólido desempeño de los mercados en el exterior luego de la divulgación de cifras menores a lo previsto de la inflación estadounidense del mes pasado.

Si bien los datos sugieren que es probable que la Reserva Federal (Fed) reduzca el costo de los créditos en septiembre y octubre, también mostraron un impacto inmediato limitado de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

* La moneda doméstica cotizaba en 19.4061 por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación de un 1.15%, aunque durante el día llegó a fortalecerse hasta 19.3785 unidades, un nivel no visto desde mediados de octubre del año pasado.

* “A pesar del optimismo actual, es recomendable no bajar la guardia”, dijo Eduardo Ramos, analista de VT Markets Latam. “El impacto de los aranceles aún no se ha sentido por completo, y un repunte inesperado de la inflación en los próximos meses podría cambiar el tono de la Fed y frenar el rally”, agregó.

* A nivel local la mirada de los participantes está centrada en la publicación el jueves de la decisión de política monetaria de Banco de México en la que se espera ampliamente una disminución de medio punto porcentual al costo de los créditos, la tercera consecutiva de esa magnitud.

* El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subió un 1.04% a 57,357.54 puntos.

* Las acciones de la minera Industrias Peñoles encabezaron las alzas, con un 4.01% más a 402.99 pesos, ante un fortalecimiento de los precios de los metales.

* El avance también estuvo liderado por firmas del sector financiero: los títulos de Grupo Financiero Inbursa, del magnate Carlos Slim, ganaron un 3.66% a 51.57 y los de Grupo Financiero Banorte ascendieron un 3.20% a 169.45 pesos.

* En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) cayeron en la subasta semanal de valores gubernamentales en espera del anticipado recorte de tipos de interés del banco central el jueves.

La tasa del referencial Cete a 28 días descendió 15 puntos base frente a su remate previo a un 8.40%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022.

(Reporte de Noé Torres; Editado por Lizbeth Díaz)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4C143-VIEWIMAGE