Por Nidal al-Mughrabi
EL CAIRO (Reuters) – Varios ataques militares israelíes mataron al menos a 60 personas en la Franja de Gaza el jueves, dijeron médicos palestinos, mientras Estados Unidos y los mediadores árabes ejercían presión a las partes para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, visitaba Oriente Próximo.
La mayoría de las víctimas, entre ellas mujeres y niños, murieron en Jan Yunis, en el sur de Gaza, en ataques aéreos que alcanzaron viviendas y tiendas de campaña, dijeron.
Entre los fallecidos se encuentra el periodista local Hasán Samur, que trabajaba para la emisora de radio Aqsa, dirigida por Hamás, y que murió junto con 11 miembros de su familia cuando su casa fue alcanzada, dijeron los médicos.
No hubo comentarios inmediatos del ejército israelí, que ha intensificado su ofensiva en Gaza en su intento de erradicar a Hamás en represalia por los mortíferos ataques que el grupo miliciano palestino llevó a cabo contra Israel en 2023.
Hamás dijo en un comunicado que Israel estaba “intentando desesperadamente negociar con el pretexto de continuar con el fuego” mientras se celebraban en Doha conversaciones indirectas sobre un alto el fuego entre Israel y Hamás, a las que asistían enviados de Trump y Qatar y mediadores de Egipto.
Israel llevó a cabo los últimos ataques el día en que los palestinos conmemoran la “Naqba”, o “catástrofe”, cuando cientos de miles de personas huyeron o se vieron obligadas a huir de sus ciudades y pueblos de origen durante la guerra de Oriente Próximo de 1948 que dio origen al Estado de Israel.
Algunos residentes del pequeño enclave afirman que el sufrimiento es mayor ahora que en la época de la Nakba. La mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se han visto desplazados internamente.
“Lo que estamos viviendo ahora es incluso peor que la Nakba de 1948”, afirmó Ahmed Hamad, un palestino de la ciudad de Gaza que ha sido desplazado en múltiples ocasiones.
“La verdad es que vivimos en un estado constante de violencia y desplazamiento. Vayamos donde vayamos, sufrimos ataques. La muerte nos rodea por todas partes.”
ESCALADA DE VIOLENCIA
Responsables de salud palestinos dicen que los ataques israelíes se han intensificado desde que Trump comenzó el martes una gira por los Estados de Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, que muchos palestinos esperaban que utilizara para impulsar una tregua.
Los últimos ataques se producen después de que el miércoles Gaza sufriera ataques en los que murieron al menos 80 personas, según informaron las autoridades sanitarias locales.
Poco ha trascendido de las nuevas conversaciones indirectas de alto el fuego entre Israel y Hamás dirigidas por enviados de Trump y mediadores cataríes y egipcios en Doha.
Hamás dice estar dispuesto a liberar a todos los rehenes que le quedan en Gaza a cambio del fin de la guerra, mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prefiere treguas provisionales y afirma que la guerra solo podrá terminar cuando Hamás sea erradicado.
“En un momento en que los mediadores se están esforzando por volver a encarrilar las negociaciones, la ocupación sionista (Israel) responde a esos esfuerzos con presión militar sobre civiles inocentes”, dijo el grupo en un comunicado.
“El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quiere una guerra sin fin y no le importa el destino de sus rehenes”, dijo.
Israel invadió Gaza en represalia por el ataque dirigido por Hamás contra comunidades del sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron llevadas como rehenes a Gaza, según los recuentos israelíes.
La campaña militar de Israel ha matado a más de 52.900 palestinos, según los responsables sanitarios locales y ha dejado a Gaza al borde de la hambruna, según afirman los grupos de ayuda y las agencias internacionales.
Una organización humanitaria respaldada por Estados Unidos empezará a trabajar en Gaza a finales de mayo en el marco de un plan de distribución de ayuda, pero ha pedido a Israel que permita a Naciones Unidas y otros organismos reanudar ahora las entregas a los palestinos hasta que se establezca.
No se ha entregado ayuda humanitaria a Gaza desde el 2 de marzo y un observatorio mundial del hambre ha advertido de que medio millón de personas se enfrentan a la inanición en Gaza, aproximadamente una cuarta parte de la población.
(Información y redacción de Nidal al-Mughrabi, edición de Timothy Heirtage, edición en español de Jorge Ollero Castela)