La APEC advierte sobre los “retos fundamentales” del comercio global

By Jihoon Lee

SEOGWIPO, Corea del Sur (Reuters) -El foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) adoptó el viernes una declaración en la que citó los “retos fundamentales” a los que se enfrenta el sistema de comercio mundial, pero se abstuvo de debatir una respuesta conjunta a los aranceles estadounidenses que ensombrecen la reunión.

La reunión anual es el primer gran encuentro comercial multilateral desde el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aranceles radicales que afectan a más de la mitad de los 21 miembros del bloque con derechos de importación estadounidenses superiores al mínimo del 10%.

“Estamos preocupados por los retos fundamentales que enfrenta el sistema comercial global”, dijeron los miembros de APEC en la declaración conjunta.

También afirmaron que mantenían su compromiso con APEC como principal foro de cooperación económica regional y para abordar los retos económicos a los que se enfrenta la región Asia-Pacífico.

La declaración expresó su apoyo al papel continuado de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a la vez que señalaba sus deficiencias.

“Reconocemos la importancia de la OMC para avanzar en asuntos comerciales, y reconocemos las normas acordadas en la OMC como parte integrante del sistema comercial mundial”.

La declaración también subraya que “la OMC tiene desafíos y necesita una reforma significativa, necesaria y completa para mejorar todas sus funciones, a través de enfoques innovadores, para ser más relevante y receptiva a la luz de las realidades actuales”.

El Gobierno de Trump considera que la OMC es un organismo que ha permitido a China obtener una ventaja injusta en las exportaciones y recientemente ha tomado medidas para pausar la financiación estadounidense a la institución.

Kim Yong-jin, profesor de gestión en la Universidad de Sogang, dijo que la declaración conjunta reflejaba las reclamaciones de Estados Unidos “están en desventaja bajo la OMC y eso necesita que se arregle.”

La APEC advirtió al inicio de la reunión que las exportaciones de una región que representa alrededor de la mitad del comercio mundial se desacelerarán bruscamente este año a raíz de los aranceles estadounidenses.

A primera hora del viernes, algunos altos diplomáticos de los países miembros habían expresado sus dudas de que el grupo pudiera adoptar una declaración conjunta, aunque dijeron que el ministro de Comercio de Corea del Sur, Cheong In-kyo, había presionado mucho para lograr cierto consenso.

“Gracias a estas reuniones se ha creado un nuevo impulso para superar una situación difícil, (…) ya que APEC ha instado a realizar un esfuerzo transregional para superar las incertidumbres que envuelven a la economía mundial”, dijo Cheong en una sesión informativa.

La adopción de una declaración conjunta se produce después de que no se alcanzara una en la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del Grupo de los 20 (G20) celebrada en Ciudad del Cabo en febrero, a la que faltaron altos cargos de varios países, entre ellos Estados Unidos.

Cheong dijo que no había ninguna discusión “oficial” sobre una respuesta conjunta a los aranceles estadounidenses.

“Pero, desde nuestro punto de vista, es difícil responder conjuntamente porque cada país se encuentra en una situación completamente diferente”, dijo.

REUNIONES BILATERALES

Para muchas de las economías miembros, la asistencia del representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, elevó el interés de la conferencia celebrada en la isla surcoreana de Jeju, antes de la cumbre de líderes prevista para finales de año.

El primer día, muchos de los representantes, si no todos, se reunieron con Greer, según cargos del país anfitrión.

Greer habló el jueves con el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, menos de una semana después de sus primeras conversaciones cara a cara en Ginebra los días 10 y 11 de mayo, en las que acordaron reducir significativamente los aranceles durante 90 días.

La portavoz del Ministerio de Comercio de Pekín He Yongqian dijo en una rueda de prensa que China siempre está abierta a resolver las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos a través de la comunicación en persona, pero no dio detalles sobre las últimas conversaciones.

Según un comunicado del ministerio, Li afirmó en la reunión de la APEC que en los últimos años algunas economías habían aplicado los denominados “aranceles recíprocos” y provocado fricciones comerciales a escala mundial y añadió que muchos socios comerciales habían expresado su firme descontento y su clara oposición.

Greer también se reunió con Cheong, del país anfitrión, tres semanas después de que Seúl y Washington celebraran su ronda inicial de conversaciones comerciales, así como con sus homólogos de Malasia y Taiwán, y se mostró optimista sobre la posibilidad de que las nuevas conversaciones conduzcan a una reducción de los aranceles.

(Información de Jihoon Lee en Seogwipo, información adicional de Ju-min Park en Seúl y Liz Lee en Pekín, redacción de Ed Davies; edición de Jack Kim, Jacqueline Wong, Lincoln Feast y Tom Hogue; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4F06L-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4F06M-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4F06N-VIEWIMAGE