El STOXX 600 cierra una quinta semana de ganancias

Por Nikhil Sharma y Purvi Agarwal

(Reuters) – Las acciones europeas completaron el viernes su quinta semana de alzas, gracias a los acuerdos comerciales alcanzados por Estados Unidos, que aliviaron los temores arancelarios, y a buenos resultados empresariales, que supusieron un nuevo impulso.

* El índice STOXX 600 subió un 0,4% en la sesión y la mayoría de las bolsas nacionales también avanzaron, con la alemana acercándose a máximos históricos.

* El grupo Richemont subió casi un 7% tras anunciar una alza de las ventas trimestrales del 7%, ligeramente superior a lo previsto, lo que impulsó al índice del lujo un 2,2%.

* Los beneficios empresariales en la región se han mostrado sólidos, y ahora se espera que los del primer trimestre aumenten más de lo que se pensaba, según datos de LSEG de principios de semana.

* Los valores del sector sanitario fueron los que más subieron, con un repunte del 1,2%, impulsados por AstraZeneca y Novartis.

* Los descensos de las mineras y los valores tecnológicos limitaron las ganancias del índice de referencia.

* En la semana, el índice de referencia europeo subió alrededor de un 2%, impulsado por un acuerdo entre Washington y Pekín para reducir los aranceles que se imponen mutuamente.

* Hace una semana, Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, acordaron un acuerdo comercial bilateral limitado, dando paso a las conversaciones para uno con la Unión Europea.

* “El acuerdo tanto con China como con el Reino Unido plantea la cuestión de si la UE alcanzará uno similar con Estados Unidos antes de que expire la pausa sobre los llamados aranceles ‘recíprocos’ (…) sospechamos que un acuerdo entre Estados Unidos y la UE no es inminente”, dijo Andrew Kenningham, economista jefe para Europa de Capital Economics.

* “Estados Unidos está probablemente menos motivado para llegar a un acuerdo con la UE que con el Reino Unido o China”, agregó.

(Reporte de Nikhil Sharma y Purvi Agarwal. Edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4F0QZ-VIEWIMAGE