BRASILIA (Reuters) -La economía brasileña creció con fuerza en el primer trimestre, desafiando los elevados costos de endeudamiento gracias a una excelente cosecha de cereales y al crecimiento del sector industrial, mostraron el lunes los datos del Banco Central.
El índice de actividad económica IBC-Br, considerado un indicador indirecto del Producto Interno Bruto (PIB), creció un 1,3% entre enero y marzo con respecto al trimestre anterior.
Los analistas habían pronosticado que la mayor economía de América Latina obtendría beneficios sustanciales de su importante cosecha de soja, que suele tener lugar a principios de año. El componente agrícola del índice aumentó un 6,1% en el último trimestre.
Aun excluyendo ese impulso, la actividad económica aumentó un 1,0% respecto al trimestre anterior, impulsada principalmente por el crecimiento industrial del 1,6%, según la metodología del banco central.
Además de la agricultura y las fábricas, el índice también recoge la producción de servicios y los datos fiscales sobre la producción, que crecieron un 0,7% respecto a los tres últimos meses del año, reflejando la resistencia del gasto de los consumidores en un mercado laboral tenso.
Las cifras positivas se produjeron incluso cuando el banco central continuó con su agresiva campaña de lucha contra la inflación.
En marzo, el banco acumulaba 375 puntos básicos de alzas de las tasas de interés desde el inicio del ciclo de endurecimiento en septiembre, y añadió otros 50 puntos básicos en mayo, situando los costos de endeudamiento en el 14,25%, el nivel más alto de Brasil en casi 20 años.
Sólo en marzo, el IBC-Br subió un 0,8% desestacionalizado con respecto a febrero, superando el 0,5% previsto en una encuesta de Reuters.
Las cifras oficiales del PIB del primer trimestre serán publicadas el 30 de mayo por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Natalia Ramos)