Rendimiento de bonos Tesoro EEUU sube por temor fiscal y tras rebaja de Moody’s

Por Karen Brettell

NUEVA YORK (Reuters) -El rendimiento de los bonos del Tesoro a largo plazo subió el lunes por el temor a que una ley fiscal de Estados Unidos aumente la carga de la deuda más de lo previsto y de que Moody’s Investors Service recortó la calificación crediticia soberana de la mayor economía del mundo.

* Sin embargo, los rendimientos retrocedieron desde los máximos previos, después de que alcanzaran niveles que se consideran atractivos para algunos compradores y sin que se esperen publicaciones económicas importantes esta semana que marquen la dirección del mercado.

* El amplio proyecto de ley de recorte de impuestos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, obtuvo la aprobación de un comité clave del Congreso el domingo y los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, intentarán impulsar el proyecto de ley hacia su aprobación esta semana.

* “Eso parece que va a añadir más al déficit de lo que quizás se pronosticó en un principio cuando se vio que la Cámara y el Senado estaban controlados por los republicanos”, dijo Michael Lorizio, de Manulife Investment Management. “Probablemente sea un factor tanto o más importante que la rebaja de la calificación”.

* Los analistas no partidistas dicen que el proyecto de ley podría añadir entre 3 billones y 5 billones de dólares a la creciente deuda nacional de 36,2 billones de dólares en la próxima década.

* El rendimiento de los bonos a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas de interés, caía 0,9 puntos básicos, al 3,974%, y el de la deuda a 10 años ganaba 3 puntos básicos, al 4,469%, tras tocar el 4,564%, su máximo desde el 11 de abril.

* La curva de rendimiento entre los bonos a dos años y 10 años se empinaba 2 puntos básicos, a 49,5 puntos básicos.

* El retorno de los papeles a 30 años avanzaba 3,7 puntos básicos, al 4,934%, tras haber tocado el 5,037%, su nivel más alto desde noviembre de 2023.

* Moody’s bajó el viernes un escalón la calificación crediticia de Estados Unidos, de “Aaa” a “Aa1”, argumentando que el aumento de la deuda y de los intereses “son significativamente superiores a los de (emisores) soberanos con calificaciones similares”.

(Reporte adicional de Johann M Cherian y Amanda Cooper; editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4I0T9-VIEWIMAGE