(Reuters) – El IBEX 35 abría el martes al alza y superaba el nivel de los 14.150 puntos por primera vez en 17 años, en una sesión sin grandes referencias en los mercados, mientras los inversores analizaban la carga de la deuda de la mayor economía del mundo, Estados Unidos, y esperaban novedades sobre los acuerdos comerciales.
En el mercado en general, los inversores se han tomado con calma la rebaja de Moody’s de su calificación crediticia de Estados Unidos la semana pasada ante la preocupación por la creciente pila de deuda de 36 billones de dólares del país. Tras una breve liquidación el lunes, los bonos del Tesoro se estabilizaban el martes en Asia.
“La rebaja de la calificación de Moody’s ha sido un impacto temporal y bastante insignificante en el panorama general”, dijo Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com.
“Pero, además, no estamos recibiendo ningún tipo de noticia nueva para que los inversores compren. (…) No nos han llegado nuevos acuerdos”.
China y Australia anunciaron antes de la apertura de los mercados europeos un recorte en sus respectivos tipos de interés, un intento de proteger sus economías del impacto de la guerra comercial.
“La sesión puede ser lateral o de goteo suave, a la espera de lo importante que queda de esta semana”, dijeron los analistas de Bankinter en su canal de Telegram, en referencia a los datos que se conocerán el miércoles sobre inflación en Reino Unido, el jueves sobre el PMI en las principales economías mundiales y el IPC japonés el viernes.
“Las inflaciones británica y japonesa podrían suponer un aviso de lo que viene en precios, mientras que el PMI Manufacturero americano (podría) entrar en contracción. Nada de eso es bueno, pero la presión de la liquidez del mercado parece que puede con todo, de momento”, según Bankinter.
Aun así, a las 0709 GMT del martes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 86,00 puntos, un 0,61%, hasta 14.185,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,20%.
En el sector bancario, Santander subía un 0,71%, BBVA se anotaba un 0,85%, Caixabank avanzaba un 1,34%, Sabadell ganaba un 1,12%, Bankinter se revalorizaba un 0,74% y Unicaja Banco subía un 1,43%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,20%, Inditex avanzaba un 0,08%, Iberdrola se revalorizaba un 0,60%, Cellnex cedía un 0,03% y la petrolera Repsol subía un 0,17%.
(Información de Benjamín Mejías Valencia; información adicional de de Ankur Banerjee y Johann M. Cherian; editado por Jorge Ollero Castela)