16 feb (Reuters) – El principal índice bursátil español encadenó su cuarta sesión consecutiva al alza y anotó nuevos máximos de casi tres años, en línea con las bolsas europeas, en medio del pesimismo en Estados Unidos tras la publicación de una serie de datos macroeconómicos que empujarían a la Fed a seguir subiendo los tipos.
Los datos mostraron unos precios de producción estadounidenses en enero superiores a lo esperado, mientras que las solicitudes de subsidio por desempleo cayeron, a pesar de los despidos en el sector tecnológico y otras industrias muy sensibles a los tipos, demostrando la resistencia del mercado laboral y abriendo la puerta a las subidas de las tasas.
Tras la publicación de los datos, la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que estaba abierta a subir los tipos de interés más de lo que querían sus colegas en la última reunión de política monetaria.
“Tendremos que situar los tipos de interés de referencia de la Fed por encima del 5% y mantenerlos ahí durante algún tiempo para ser lo suficientemente restrictivos como para garantizar que la inflación se sitúe en una senda sostenible de vuelta al 2%”, dijo.
El selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con un alza de 32,50 puntos el jueves, un 0,35%, hasta 9.327,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,25%.
En el sector bancario, Santander subió un 2,39%, BBVA se anotó un 1,86%, Caixabank avanzó un 2,00%, Sabadell ganó un 1,63%, Bankinter se revalorizó un 1,33% y Unicaja Banco subió un 0,69%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotó un 1,89%, Inditex cedió un 0,35%, Iberdrola se dejó un 0,32% y Cellnex cayó un 2,19%.
La petrolera Repsol avanzó un 0,42%, tras publicar el jueves unos resultados que superaron las expectativas de beneficio neto para el cuarto trimestre, gracias a los altos precios del petróleo y el gas.
Entre el resto de las eléctricas, Naturgy se anotó un 0,65%, mientras Endesa cedió un 0,29%.
(Información de Benjamín Mejías Valencia; editado por José Muñoz)