Orbán pide que se frene el plan de la UE de prohibir las importaciones rusas de energía

BUDAPEST (Reuters) -El plan de la Unión Europea de prohibir las importaciones rusas de energía debe impedirse “por todos los medios”, dijo el viernes el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en una radio estatal.

La Comisión Europea propondrá el mes que viene medidas legales para eliminar gradualmente las importaciones de la UE de todo el gas ruso y gas natural licuado para finales de 2027, según dijo el ejecutivo de la Unión Europea a principios de mayo. Los Estados miembros Eslovaquia y Hungría, que dependen de los suministros de petróleo y gas rusos, se han opuesto a la prohibición propuesta.

“Tenemos que intentar detener esta ofensiva ucraniana para prohibir completamente el gas ruso en Europa. Debemos impedirlo por todos los medios. Porque no tiene sentido tener un gasoducto si no se nos permite traer gas a través de él”, dijo Orban.

Dijo que si la UE compensaba a Hungría por el coste de la prohibición energética, entonces el Gobierno estaría “abierto a negociar” sobre la cuestión.

Eslovaquia y Hungría siguen recibiendo gas y petróleo rusos y han discutido con Ucrania por su decisión de interrumpir a finales de 2024 los flujos de gas del este a través de su territorio.

La UE ha impuesto sanciones a la mayoría de las importaciones de petróleo ruso, pero no al gas debido a la oposición de Eslovaquia y Hungría, que mantienen lazos más estrechos con Moscú.

La propuesta de la Comisión solo requiere mayoría cualificada en el Parlamento Europeo para ser aprobada, lo que significa que los dos Estados centroeuropeos no podrían bloquearla, pero sus objeciones podrían complicar el proceso.

Hungría importa la mayor parte de su gas a través del gasoducto Turkstream, que discurre bajo el mar Negro hasta Turquía y llega al sudeste de Europa. En el primer trimestre de este año, los volúmenes a través de la sección europea de Turkstream aumentaron un 16% interanual, hasta unos 4.500 millones de metros cúbicos, impulsados por el aumento de la demanda en Hungría y Eslovaquia.

(Información de Krisztina Than y Anita Komuves; edición de Muralikumar Anantharaman y Tomasz Janowski; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL4M081-VIEWIMAGE