BERLÍN (Reuters) – La economía alemana creció en el primer trimestre bastante más de lo estimado anteriormente, debido a la buena evolución de la coyuntura en marzo, según una segunda estimación publicada el viernes.
La economía creció un 0,4% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el trimestre anterior, dijo la oficina de estadística, revisando una lectura preliminar del 0,2%.
La lenta economía alemana no crecía a ese ritmo desde el tercer trimestre de 2022, cuando se expandió un 0,6%.
El crecimiento económico estuvo impulsado por el comercio y el consumo.
La producción manufacturera y las exportaciones registraron en marzo un crecimiento más fuerte de lo previsto inicialmente, dijo Ruth Brand, presidenta de la oficina de estadística.
Las exportaciones aumentaron un 3,2% respecto al trimestre anterior, en un momento en que los importadores estadounidenses adelantaron sus compras en previsión de los aranceles.
El consumo de los hogares experimentó un crecimiento más fuerte que en los trimestres precedentes, aumentando un 0,5%.
En cambio, el gasto público disminuyó un 0,3% en el primer trimestre con respecto al anterior. Según la oficina de estadística, esto se debe al presupuesto provisional.
Alemania se había contraído en el último trimestre del año pasado un 0,2%, reavivando los temores de recesión. Una recesión se define como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.
También se esperaba que Alemania se viera muy afectada por los aranceles, debido a su economía orientada a la exportación. Estados Unidos era el mayor socio comercial de Alemania en 2024, con un comercio de bienes bidireccional de 253.000 millones de euros (286.400 millones de dólares).
Tras la caída de la coalición del excanciller Olaf Scholz en noviembre, el Gobierno anterior se quedó sin tiempo para aprobar el presupuesto de 2025. En su lugar, Alemania lleva funcionando con un presupuesto provisional desde principios de año.
El nuevo ministro de Finanzas alemán ha iniciado intensos preparativos para los presupuestos de 2025 y 2026.
(1 $ = 0,8834 euros)
(Información de Friederike Heine y María Martínez, edición de Thomas Seythal y Aidan Lewis; editado en español por Paula Villalba)