BRUSELAS (Reuters) – Se espera que más de una decena de países europeos emitan una declaración en la que manifiesten su “profunda preocupación” por la legislación de Hungría contra las personas LGTBQ+, según un borrador al que tuvo acceso Reuters el lunes.
El Parlamento húngaro aprobó en marzo una ley que prohíbe la marcha anual del Orgullo y permite a la policía utilizar cámaras de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. También aprobó en abril cambios que consagran en la Constitución que Hungría solo reconoce dos sexos, masculino y femenino.
“Estamos muy alarmados por estos acontecimientos, que son contrarios a los valores fundamentales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y el respeto de los derechos humanos”, escribieron los firmantes, entre los que figuran países como Países Bajos, República Checa, Finlandia y Suecia.
Un portavoz húngaro no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.
El comunicado se produce antes de una audiencia ordinaria prevista para el martes, en la que los ministros de la Unión Europea debatirán el riesgo de que Hungría vulnere gravemente los valores del bloque.
El Gobierno del primer ministro húngaro, Viktor Orban, en el poder desde 2010, ha chocado repetidamente con la UE y sus países miembros en relación con las normas democráticas, los derechos de las minorías y la política exterior.
Los críticos han acusado a Orban de socavar los principios del Estado de Derecho, acusación que el Gobierno húngaro ha rechazado.
El partido gobernante, Fidesz, ha dicho que la marcha del Orgullo podría considerarse perjudicial para los niños y que protegerlos prevalecería sobre el derecho de reunión.
En el borrador de la declaración, los firmantes piden a Hungría que revise las medidas.
También pidieron a la Comisión Europea “que haga pleno uso de las herramientas del Estado de derecho a su disposición en caso de que estas medidas no se revisen en consecuencia”.
(Información de Lili Bayer; edición de Hugh Lawson; edición en español de María Bayarri Cárdenas)